En Maturín, los frecuentes apagones están teniendo un impacto devastador en las comunidades, especialmente por los daños causados a las bombas de agua en varios sectores.
Esta situación ha generado desesperación entre los habitantes, quienes se ven obligados a comprar agua o a buscarla desde lugares distantes.
La urbanización La Llovizna y el sector Villa Valentía se suman a esta grave situación, donde la bomba lleva una semana fuera de servicio, según denuncias de sus residentes.




“Las fallas de luz son muy preocupantes porque también los frecuentes bajones y altos voltajes eléctricos generan daños como, ahora, el de la bomba. ¿Y cómo quedamos nosotros? Pues sufriendo por el agua. Ahora tenemos que estar cargando agua como camellos, no podemos lavar bien porque tenemos que racionar el poquito que conseguimos”, dijo Miriam Sánchez, del sector Villa Valentía.
A su vez, más de mil habitantes en La Llovizna también están sufriendo por este mismo problema, ya que se dañó el tablero eléctrico de la bomba subterránea desde hace más de dos semanas. Ante ello, han hecho varios llamados a la empresa encargada, Corpoelec, y no han recibido respuestas.
La diferencia de La Llovizna y Villa Valentía es que los vecinos de La Llovizna no tienen dónde salir a cargar agua, y se ven obligados a comprar el servicio a los camiones cisternas que pasan por la zona.
Al menos 25 sectores de la ciudad de Maturín continúan sufriendo por la falta de agua por tubería desde hace más de dos semanas, muchos por daños en bombas de pozos subterráneos y otros por problemas en la planta de agua del Bajo Guarapiche.





Fundemos, Brisas del Aeropuerto, Los Godos, Barrio Obrero, entre otros, son algunas de las zonas afectadas, de acuerdo con los reportes de los mismos vecinos.
Por su parte, ciudadanos de distintas comunidades de Maturín y de otros municipios de la entidad han manifestado que los cortes son de cuatro horas en adelante. Los comerciantes también resultan afectados, además, este viernes 31 de octubre se registraron dos megabajones que afectaron a más de 15 estados del país. Hasta ahora no hay un reporte oficial de la situación.
Fotos/Juan Goitía