CalientesSalud Monagas

Gascón: La salud mental no es una moda, es una urgencia global

Continúa la formación de médicos y personal de salud, como voluntarios preventores de primera línea contra el suicidio y la prevención, un plan que dirige en salud, el Ejecutivo regional

“La salud mental no es una moda: es una urgencia global”. Partiendo de esta premisa, el Psicólogo Clínico y Hospitalario Dr. Trino J. Gascón G, da continuidad a la unidad I referente a los Primeros Auxilios Psicológicos, como parte del entrenamiento al voluntariado médico en la entidad monaguense. Una tarea auspiciada por el Gobierno de Ernesto Luna, a través del área de salud de la Secretaría de Desarrollo Social, que busca reforzar la primera línea de atención y enlace entre el paciente y el psicólogo.

Gascón, psicólogo clínico y hospitalario, docente universitario y entrenador psicológico; considera que la atención a la salud mental es un tema de interés general que no puede ser abordado por personas sin conocimiento, sin preparación previa y que no cuenten con la herramientas necesarias y fundamentales para hacerlo.

“En un mundo que avanza a velocidad vertiginosa, donde los algoritmos dictan tendencias y los titulares se consumen en segundos, hablar de salud mental puede parecer parte del paisaje diario, pero no lo es. No es una moda, ni un hashtag pasajero. Es una necesidad humana, profunda, urgente y universal, que merecemos atender a tiempo”, enfatiza el profesional, destacando que, precisamente, este programa de capacitación apunta hacia el conocimiento de las herramientas necesarias para asistir a personas que enfrentan situaciones emocionales de riesgo, destinado al personal de salud, pero que pudiera extenderse a otras profesiones, como es el caso de los docentes universitarios de la Unerg Maturín.

Afirma el Dr. Gascón que este taller no solo busca dar respuesta a las necesidades inmediatas en salud mental, sino también preparar a los profesionales de la salud, médicos, enfermeras y promotores; para enfrentar los crecientes desafíos en este ámbito, que por diferentes razones se ha desencadenando a nivel mundial, desatando una alarma silenciosa que merece ser atendida con profesionalismo.

A nivel mundial, millones de personas enfrentan ansiedad, depresión, agotamiento emocional y traumas invisibles. La salud mental no se resuelve a la ligera. Se cultiva con políticas públicas, educación emocional, acceso digno a terapias, entornos laborales empáticos y comunidades que escuchen sin juzgar. Trabajar en equipo y no de forma aislada.

“Es hora de entender que cuidar la mente es tan vital como cuidar el cuerpo. Que no se trata de estar “de moda”, sino de estar vivos, presentes, conectados” concluyó el especialista.

Vía | Nota de prensa

Jhonnet Martínez

Licenciado en Comunicación Social, productor y conductor del programa radial "Noticias 89UNO", estudiante de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.