
El gobierno de Ecuador busca la manera de cortar la señal de telefonía móvil en las cárceles del país y para eso el ministro del Interior, John Reimberg, anunció que se reunirá con los representantes de las principales operadoras.
En declaraciones a la prensa en Guayaquil, una de las ciudades más peligrosas del país y la región, el titular aseveró que la seguridad de los ecuatorianos está primero y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se cumpla.
Según Reimberg, durante un reciente operativo en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande del país, pudo constatar la disponibilidad de la red móvil.
Llamadas extorsivas
Alegó que por esa razón los reos se mantienen comunicados con el exterior, han realizado transmisiones en vivo en redes sociales, realizan llamadas extorsivas e incluso ordenan asesinatos y otros crímenes.
Desde la semana pasada, el funcionario pidió a las operadoras cortar la señal en las penitenciarías, pero las compañías alegaron que afectarían a las comunidades que residen en zonas cercanas a las prisiones.
La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel) emitió un comunicado en el cual señaló que no era factible apagar las señales de las redes de telecomunicaciones sin afectar a quienes viven y trabajan en zonas aledañas.
La Asetel puso a disposición del Ejecutivo otras “herramientas complementarias que permiten aplicar restricciones técnicas dentro de los límites viables”, mientras conocedores del tema sugirieron utilizar inhibidores de señal.
El ministro apuntó que esos dispositivos se demorarían al menos ocho semanas en llegar al país.
“Sé que ellos (las operadoras) están muy favorables a cooperar; vamos a llegar a un acuerdo para que se acabe la señal en los centros penitenciarios”, añadió el funcionario en relación con el encuentro previsto para el miércoles.
A la cita acudirán representantes de la mexicana Claro, la española Movistar y la estatal ecuatoriana Corporación Nacional de Telecomunicaciones, que son las mayores operadoras del país, aunque hay otras empresas a las que se pidió cortar la conectividad y que aún no se ha confirmado su participación.
La semana pasada, el funcionario advirtió que demandará a las telefónicas que no corten la señal en las cárceles “porque esas son zonas de seguridad, y como zonas de seguridad tenemos el control total de lo que sucede».
Desde enero de 2024, las cárceles del país están bajo control de las Fuerzas Armadas, pero aun así no cesa la violencia en las calles.
Vía Prensa Latina