
El médico especialista en infectología y coordinador estatal del programa de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis en el estado Monagas, Alexis Guzmán, informó que en la mayoría de las consultas están recibiendo a personas de edades comprendidas entre 16 y 35 años, siendo los hombres los más afectados en la región.
Guzmán también destacó que el programa no solo atiende a la población de Monagas, sino que también brinda apoyo a otros estados como Sucre, Anzoátegui, Delta Amacuro y Bolívar.
El especialista enfatizó el riesgo de contagio de enfermedades venéreas como el virus del papiloma humano, hepatitis B y C, VIH y Sífilis, debido a las relaciones sexuales sin protección.
Indicó que no hay aumento de enfermedades de trasmisión sexual en el estado, debido al «Programa de Trasmisión sexual en Monagas» que es un plan que han venido haciendo para prevenir futuras ITS.

“Generalmente damos conferencias y conversatorios en escuelas, liceos y universidades para que los estudiantes conozcan que no pueden tener relaciones sexuales sin protección”.
Además, mencionó que el programa ha logrado disminuir el índice de aumento de estas enfermedades en los últimos tres meses del 2023.
Embarazadas con ITS en Monagas
En cuanto a las mujeres embarazadas con VIH, Guzmán explicó que aquellas diagnosticadas con el virus entran en un protocolo de transmisión vertical que garantiza que, con el tratamiento adecuado, la probabilidad de que el niño nazca con el virus es cero. Lo mismo aplica para aquellas embarazadas con sífilis si reciben un control a tiempo.
El profesional de la salud también aseguró que el programa cuenta con suficiente tratamiento antirretroviral para los pacientes y que este es gratuito, instando a la población a denunciar cualquier intento de cobro por estos medicamentos.
Finalmente, hizo un llamado a la conciencia de la población para tener relaciones sexuales con responsabilidad y utilizar anticonceptivos.
Fotos/Osmel Rodríguez