Un total de 50 personas murieron por el paso esta semana del huracán Melissa en el Caribe, dejando cuantiosos daños en Jamaica, Haití y Cuba.
Pese a que Haití no fue golpeada directamente por el huracán, registró días de lluvias torrenciales. Las autoridades informaron que 30 personas fallecieron y otras 20 siguen desaparecidas. De esa cifra, en la ciudad sureña de Petit-Goave se reportaron 23 muertos, incluyendo 10 niños, cuando un río se desbordó.
Por su parte, las autoridades de Jamaica, declarada como zona catastrófica, confirmaron 19 fallecidos e indicaron que siguen las labores de búsqueda y rescate. Además, la tormenta dejó cientos de miles de personas sin electricidad, así como techos de edificios arrancados y escombros en los campos.
República Dominicana
Melissa también dejó un muerto en República Dominicana, donde se reportó que más de un millón de personas permanece sin agua potable por el impacto de las precipitaciones en decenas de acueductos.
En Cuba, el huracán dejó destrucción en el oriente de la isla, con millones de personas sin servicio eléctrico, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales. Sin embargo, no se reportó ningún fallecido.
En el caso de Bahamas, las autoridades precisaron que el huracán provocó afectaciones en infraestructuras, carreteras anegadas y dejó sin electricidad a Rum Cay, San Salvador y Long Island, donde se inundó el aeropuerto de Deadman’s Cay.
Melissa pasó brevemente cerca de Bermudas casi en la medianoche como un huracán de categoría 2, con vientos sostenidos de entre 145 y 160 kilómetros por hora. Para la mañana de este viernes, la mitad del territorio estaba sin electricidad, pero no se registraron incidentes graves, comunicó el Gobierno local.
Está previsto que Melissa llegue a su fin esta jornada, convirtiéndose en una intensa tormenta invernal no tropical, rozando el sur de la península de Avalon, en el Atlántico canadiense, antes de alejarse hacia mar abierto.
Vía Últimas Noticias