DestacadasMundo

Huracán Melissa deja siete fallecidos en Jamaica, Haití y República Dominicana antes de llegar a Cuba

También ha instado a los residentes de Cuba, donde se pronostican hasta 63 cm de lluvia, a buscar refugio de inmediato

El huracán Melissa llegó a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado «zona catastrófica» por su primer ministro, Andrew Holness.

El poderoso fenómeno climático tocó tierra en los alrededores de la provincia de Santiago de Cuba, al sureste de la isla, en horas de la madrugada de este miércoles con categoría 3 y unos vientos «sostenidos» de hasta 193 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

La tormenta ha llegado a Cuba luego atravesar Jamaica este martes como un fenómeno de categoría 5 y con vientos que alcanzaron velocidades de hasta 295 km/h, lo cual la convirtió en la más fuerte que haya afectado a esta isla caribeña de 2,8 millones de habitantes y donde aún se está haciendo balance sobre los daños que ha dejado a su paso.

Aunque el fenómeno se ha debilitado, el NHC ha advertido que la situación sigue siendo «extremadamente peligrosa» y supone «un riesgo para la vida».

También ha instado a los residentes de Cuba, donde se pronostican hasta 63 cm de lluvia, a buscar refugio de inmediato. Las autoridades locales, por su parte, han evacuado en esta isla a más de 700.000 personas.

Antes de que el huracán tocara tierra en Jamaica, las lluvias y vientos de Melissa ya habían cobrado siete vidas: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana.

La peor en años

Tras golpear a Jamica, Melissa llegó a Cuba por el sureste, por la ciudad de Chivirico, informó el NHC.

Los primeros reportes indican que se están registrando inundaciones, lo cual no debería sorprender, porque desde el Instituto Meteorológico de Cuba (Insmet) habían vaticinado que el huracán dejará hasta 450 litros de agua por metro cuadrado y provocará unas marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros de altura.

El meteorólogo de la BBC, Simon King, afirmó que Melissa será una de las tormentas más potentes que ha azotado a la isla desde 2017.

Aunque el huracán perdió fuerza al pasar por Jamaica continuaba siendo peligroso, admitió el diario digital CubaDebate.

El medio dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) del país estaban enfocando sus mayores esfuerzos en la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada de la isla.

«El huracán Melissa debe estar afectando el territorio nacional y ya debemos estar sintiendo sus principales influencias, en horas de la tarde a la noche de hoy», dijo en horas de la tarde del martes el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

«Pasará, según los pronósticos, con toda su fuerza por el país en la noche de hoy y en la madrugada de mañana, y estará saliendo en horas de la tarde de mañana miércoles del territorio nacional».

Díaz-Canel dijo que las autoridades se habían preparado para la llegada de la tormenta, pero que esos preparativos solo funcionarían si la gente seguía las recomendaciones oficiales.

«Pedimos que una vez más, aprovechando las horas que nos queden para su paso, toda nuestra población esté ubicada en zonas seguras para enfrentar este huracán», agregó.

El gobierno cubano ha declarado en alerta en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.

El papa León XIV ha hecho un llamado a la solidaridad con las islas afectadas y pidió a las autoridades «hacer todo lo posible» por atender a los afectados.

«Oro por quienes han perdido la vida, por quienes huyen y por las poblaciones que, a la espera del desarrollo de la tormenta, viven horas de angustia y preocupación», declaró el pontífice durante la tradicional audiencia general de los miércoles, reseñó Vatican News.

Muchos habitantes del sureste de Cuba fueron trasladados a albergues.Fuente de la imagen,Getty Images
Pie de foto,Muchos habitantes del sureste de Cuba fueron trasladados a albergues.


La devastación en Jamaica


Los reportes preliminares de daños en Jamaica hablan de afectaciones en al menos seis hospitales, numerosas carreteras inundadas y miles de árboles y postes de luz caídos, pero debido a las dificultades para las comunicaciones y a los cortes de la electricidad, se prevé que no se conozca la magnitud real del desastre hasta dentro de varios días.

«Los informes que hemos recibido hasta ahora incluyen daños en hospitales, viviendas y propiedades comerciales, así como daños en nuestra infraestructura vial», declaró el primer ministro Holness a la cadena estadounidense CNN, reseñó Reuters.

El mandatario afirmó que el gobierno no había recibido ninguna confirmación de víctimas mortales relacionadas con la tormenta, pero dada la fuerza del huracán, «esperamos que haya algunas pérdidas humanas».

En similares términos se pronunció, Richard Vernon, alcalde de Montego Bay, la segunda ciudad más importante de la isla.

«Lo primero que estamos haciendo es asegurarnos que todos estén vivos», declaró el funcionario al programa BBC Breakfast.

Los últimos datos muestran que Melissa no solo es la tormenta más potente en el mundo en lo que va del año, sino que será «la tormenta del siglo» para Jamaica, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las autoridades dicen que Melissa es el huracán más fuerte que haya azotado Jamaica desde que se comenzaron a crear registros hace 174 años.

El récord anterior lo tenía el huracán Gilbert, que golpeó la isla en 1988 y causó 49 víctimas.

Tamisha Lee, presidenta de la Red de Mujeres Productoras Rurales de Jamaica (JNRWP), socia de la organización humanitaria CARE International, dijo que el miedo en la isla «es real pero nuestra preparación nos está ayudando a controlarlo».

Según Lee, las labores de rescate tras la tormenta serán una maratón, no una carrera de velocidad.

Dado que se esperan grandes daños en la infraestructura, que dejarán las carreteras intransitables, Lee afirmó que la JNRWP tendrá dificultades para entregar ayuda. Y sin electricidad, la comunicación también será un problema, añadió.

«Basándome en el pronóstico y en lo que hemos estado experimentando desde el domingo por la noche, preveo que los daños serán enormes», admitió.

Las inundaciones son uno de los mayores riesgos que enfrenta Jamaica.Fuente de la imagen,Getty Images
Pie de foto,Las inundaciones son uno de los mayores riesgos que enfrenta Jamaica.


Silencio sepulcral


Los primeros rayos del sol de este miércoles no han venido acompañados por el tradicional bullicio con el que suele amanecer la ciudad de Kingston, sino con silencio sepulcral. ¿La razón? «Mucha gente no tiene electricidad», reportó Nick Davis, reportero de la BBC que se encuentra en la capital de Jamaica.

La tormenta ha dejado a cerca de tres cuartos de la isla sin servicio de luz.

Pero mientras las autoridades esperan que los rayos del sol permitan cuantificar los daños, algunos responsables advierten que la fauna silvestre también representa una amenaza.

Las inundaciones podrían haber desplazado a los cocodrilos de sus hábitats naturales, informaron responsables sanitarios jamaiquinos.

«El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría provocar que los cocodrilos se trasladen a zonas residenciales», declaró la Autoridad Sanitaria Regional del Sureste en un comunicado.

«Por lo tanto, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas zonas que se mantengan alerta y eviten las inundaciones».

El gobierno de Reino Unido se ha sumado a esta petición y ha instado a los turistas británicos que se encuentran en la isla caribeña de vacaciones que permanezcan en sus hoteles.

En las Bahamas, el siguiente destino de Melissa hacia el noreste, el gobierno ordenó la evacuación de los residentes de la parte sur del archipiélago, mientras que en Jamaica, Haití y las islas Turcas y Caicos seguían sufriendo los coletazos del fenómeno.

Melissa se ha caracterizado por un avance particularmente lento de 6 km/h sobre aguas del Caribe, lo cual representa un mayor riesgo debido a que sus fuertes lluvias se mantienen durante más tiempo en la región.

Vía BBC

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.