
Los medios de comunicación de Perú han criminalizado a los migrantes venezolanos, según un estudio publicado la semana pasada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Idehpucp).
El organismo hizo una investigación y una encuesta a los ciudadanos peruanos. En ese sentido, indicó que la mayor parte de los ciudadanos tienen una percepción negativa respecto a los venezolanos.
«Más de la mitad dijo que era algo negativo y había una percepción muy falsa y sobrerrepresentada sobre cuántos venezolanos se dedicaban a la delincuencia. Hasta decían que un cuarto de los migrantes se dedican a la violencia», analizó el estudio.
La representante de la Idehpucp sostuvo que los medios de comunicación tienen parte de la responsabilidad por la percepción negativa de los venezolanos. Esto se debe a que criminalizan a esta población con sus reportajes.
“VICTIMARIOS” Y «PERPETRADORES»
De acuerdo a este estudio, la mayor parte de los reportajes tienen a los venezolanos como victimarios. En ese sentido, representan a los migrantes como una población que infringen las leyes.
«En esas notas, en un gran porcentaje, el venezolano está siendo representado, tiene el rol del victimario, del perpetrador o el infractor de ley. Eso contrasta con los resultados de la encuesta», expuso.
Entre las conclusiones destacan la necesidad de no decir “venezolano o extranjero”, a menos que sea estrictamente necesario. “La delincuencia no tiene nacionalidad”, indicó el estudio, según medios locales.
Más de siete millones de venezolanos han emigrado por la crisis humanitaria, de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU). Para finales de 2023, se presume que haya 1,6 millones de migrantes en Perú.
Con información Caraota Digital.