DestacadasMundo

Indígenas de Ecuador se declaran en resistencia contra el gobierno de Daniel Noboa

Ratificar la unidad firme de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades, organizaciones de base y sectores sociales aliados

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro nacional indefinido en respuesta al paquetazo neoliberal del gobierno del presidente, Daniel Noboa, quien insiste en eliminar el subsidio al diésel a través del Decreto Ejecutivo 126, medida que disparó su precio de 1,80 dólares a $2,80 por galón.

Frente a la represión estatal, la Guardia Indígena se activa para proteger sus territorios ancestrales, a sus líderes y a los ciudadanos que permanecen en protesta, todo para defender la vida y los derechos colectivos. «Las decisiones del Gobierno Nacional responden a los intereses de las élites económicas y de organismos financieros internacionales, sacrificando al pueblo y violando el derecho a una vida digna», declaró un comunicado del organismo.

Asimismo, esta movilización surge para repudiar la crisis en salud y educación generada por la escasez de recursos y el abandono estatal; la ausencia de obras y atención a las necesidades urgentes de la mayoría del pueblo ecuatoriano; la minería a cielo abierto; el modelo extractivista y la falta de recursos y de un plan de seguridad.

En respuesta a las problemáticas previamente establecidas:

  • Ratificar la unidad firme de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades, organizaciones de base y sectores sociales aliados, para enfrentar colectivamente el ajuste económico que golpea a los más pobres del país.
  • Exigir la derogatoria inmediata del Decreto 126, que elimina el subsidio al diésel, por ser una medida que encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas. Rechazamos el incremento progresivo del precio de los combustibles.
  • Denunciar y rechazar las amenazas, represión, persecución y criminalización por parte del Gobierno Nacional. Nos acogemos al derecho a la resistencia conforme el artículo 98 y demás de la Constitución, y alertamos a los organismos internacionales ONU Y CIDH a permanecer vigilantes.
  • Rechazar el extractivismo y la expansión de la frontera petrolera en los territorios de pueblos y nacionalidades, que afectan la naturaleza, el agua y la producción de alimentos. Demandamos la revocatoria de la licencia ambiental de los páramos de Quimsacocha, las Naves, Palo Quemado.
  • Declarar el estado de excepción comunitaria en los territorios de pueblos y nacionalidades, en el marco del Estado Plurinacional. Se prohíbe el ingreso de la fuerza pública, llamamos a activar a las guardias comunitarias para protección de nuestros pueblos.

Vía VTV

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.