DestacadasSalud

Instituto de Higiene ha emitido seis alertas sobre medicamentos falsos en 2023

En 2022 sólo fue publicada una, y entre 2019 y 2021 no hubo publicaciones, mientras que en 2018 hubo nueve alertas

El Instituto Nacional de Higiene, Dr. Rafael Rangel, alertó sobre la comercialización de un lote falsificado del medicamento Erbitux (cetuximab) 5 mg y en solución inyectable (P.B.1.197/21), identificado con el número G015VC y también de un lote falso de albúmina humana de 200 g y solución intravenosa P.B. 912/20, identificado con el número 233517.

La denuncia sobre el caso de Erbitux llegó al INH referido por los representantes del producto en Venezuela, MERCK, S.A., quienes manifestaron que el producto falsificado, bajo el mismo número de lote (G015VC), fue adquirido presuntamente a través de un distribuidor en Colombia.

Y en el caso de la albúmina humana, consultada la empresa Kedrion S.P.A. / Italia (Fabricante del producto original), a través de su representante en Venezuela, Medifarm Inversiones y Representaciones, C.A., acerca del lote Nº 233517, manifestó que dicho lote no consta en su historial de fabricación ni corresponde a la numeración que utiliza Kedrion para la albúmina.

Estas últimas dos alertas fueron publicadas el pasado mes de octubre. En total van seis alertas publicadas por el INH en el 2023. En 2022 sólo fue publicada una, y entre 2019 y 2021 no hubo publicaciones, mientras que en 2018 hubo nueve alertas.

Para qué se usan estos medicamentos

La albúmina humana pertenece al grupo farmacoterapéutico que sirve como sustitutos de la sangre y fracciones proteicas del plasma. Mientras que el Erbitux se utiliza para el tratamiento del cáncer de colon o recto (intestino grueso), entre otros.

En el caso de la albúmina humana, Medifarm Inversiones y Representaciones C.A, emitió un comunicado en el que también alertó sobre la presencia en el mercado nacional de una falsificación de este producto. El producto falsificado tendría marcado el lote 233517, con fecha de vencimiento 06/2026.

Otros pronunciamientos

En entrevista para Radio Fe y Alegría, Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), informó sobre la entrada de al menos cinco medicamentos falsos al país por la frontera con Colombia “a través del contrabando, evadiendo impuestos”.

López recomendó a las personas evitar adquirir sus medicamentos a través de compras por redes sociales o vendedores ambulantes. “Hay que tener conciencia de dónde adquirir los medicamentos”.

Con información de Crónica Uno y El Carabobeño

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.