CalientesEducación Monagas

Investigadores de Cecsotil participan en X Conferencia de Clacso

Como parte de la programación de Clacso 2025, a su vez, este martes 10, se presentó: El discurso político hegemónico (DPH) en la naturalización de la guerra económica híbrida a través del pensamiento desiderativo en el contexto venezolano

Investigaciones adscritas al Centro de Estudios de la Comunicación y las Tecnología Libres (Cecsotil), de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), participan en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2025), que se desarrolla en Bogotá, Colombia, del 9 al 12 de junio.

En este sentido, este lunes 9, fue presentada la ponencia Diseño y aplicación de un programa de formación en educación crítica de medios de comunicación para el poder popular en el municipio Maturín, estado Monagas. Cuya autoría es de la investigadora y periodista Judith González Rivero, junto a Oswaldo Oliveros, Miguel Ávila y Marinella Vargas.

La investigación expone avances sobre un proyecto que coordina González, y que fuese aprobado por el Gobierno Bolivariano, tras convocatoria nacional realizada mediante el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

¿Cómo leer a los medios de comunicación?

Entre los resultados de este proyecto, está el diseño y posterior ejecución del diplomado denominado ¿Cómo leer a los medios de comunicación?, en el que a través de docentes de Cecsotil y otros Centros de Estudios, se capacitó a voceros del poder popular y estudiantes del PFG Comunicacion Social, en decodificación crítica de medios, permitiendo abonar en el campo de la democratización de la comunicación, la descolonización del pensamiento, creación de contenidos, y el uso de los medios como herramienta para la educación y transformación social.

Como parte de la programación de Clacso 2025, a su vez, este martes 10, se presentó: El discurso político hegemónico (DPH) en la naturalización de la guerra económica híbrida a través del pensamiento desiderativo en el contexto venezolano. A cargo de las docentes de Cecsotil: Massiel Celeste Poleo Novoa y Marinella Vargas.

Se expone en esta investigación, entre sus conclusiones, que la naturalización en el DPH en la realidad venezolana está dirigido a producir en la población la aceptación y por ende justificación del uso de las sanciones (ataques) económicas financieras y del asedio diplomático en contra del país, como las formas discursivas para generar en la población una aceptación sobre la vulneración de los derechos de los pueblos con respecto a la autodeterminación, en franca oposición a lo establecido en la Constitución nacional.

Transmisiones virtuales de Clacso

Las ponencias de esta programación internacional están disponibles en la página web del evento https://conferenciaclacso.org/programa/programa_general.php?d=3 , así como en transmisiones virtuales de Clacso.

La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales constituye el mayor encuentro académico y político de las ciencias sociales y las humanidades a nivel mundial, convirtiéndose en epicentro del pensamiento crítico latinoamericano. Teniendo este año como eje central «Horizontes y transformaciones para la igualdad», los debates abarcarán temas sobre justicia social, paz, resistencia, equidad y derechos colectivos en la región.

Vía Nota de Prensa

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.