Mundo

Israel reduce el paso de ayuda a Gaza, pese al acuerdo de alto al fuego

La entrada de ayuda había sido suspendida durante los dos días anteriores, lunes y martes, debido a los intercambios de prisioneros entre Israel y Hamás

Este miércoles, un convoy de 400 camiones cargados con alimentos, medicamentos y combustible cruzó el paso fronterizo de Rafah, en la frontera sur de la Franja de Gaza, según la Media Luna Roja egipcia. El convoy representa un paso clave en el esfuerzo por proporcionar ayuda humanitaria a la región, que ha sufrido graves carencias debido al bloqueo y los recientes conflictos.

Entrada de ayuda

La entrada de ayuda había sido suspendida durante los dos días anteriores, lunes y martes, debido a los intercambios de prisioneros entre Israel y Hamás, así como a una festividad judía que interrumpió las operaciones. No obstante, este miércoles el convoy de camiones, que transporta unas 5.700 toneladas de alimentos y harina, 1.400 toneladas de equipo médico y 2.500 toneladas de combustible, comenzó su travesía desde Egipto hacia Gaza.

Las autoridades egipcias han documentado la llegada de los camiones mediante transmisiones en vivo de las cadenas estatales, mostrando cómo los convoyes se desplazaron a través del paso fronterizo y llegaron a una zona de inspección israelí. Este es el primer paso antes de la entrada definitiva de los suministros a Gaza.

En el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado a principios de esta semana, Israel se comprometió a permitir el paso de hasta 600 camiones diarios de ayuda a Gaza, con el objetivo de restablecer los niveles de suministro previos al conflicto. Sin embargo, el organismo de defensa israelí encargado del monitoreo y distribución de la ayuda humanitaria, Cocag, ha informado que solo permitirá la entrada de 300 camiones diarios, lo que ha generado críticas de los grupos humanitarios.

Estas organizaciones han instado a Israel a cumplir con lo pactado en el acuerdo y permitir la entrada de la cantidad total de camiones comprometida. Argumentan que los recursos son cruciales para cubrir las necesidades básicas de los más de dos millones de palestinos en Gaza, quienes han estado sin acceso a alimentos, medicinas y otros suministros esenciales durante meses. Los grupos de ayuda califican las restricciones como una violación de las leyes internacionales y un crimen de guerra, subrayando la urgencia de que la ayuda llegue a la población afectada.

Vía | Versión Final

Jhonnet Martínez

Licenciado en Comunicación Social, productor y conductor del programa radial "Noticias 89UNO", estudiante de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.