Mundo

Japón: Escándalo por venta de ecografías falsas para estafar a hombres

Según medios locales, algunas publicaciones incluso ofrecían ecografías de 7 semanas de gestación por unos 6,000 yenes

Un escándalo ha sacudido a Japón tras la revelación de que la popular plataforma de comercio electrónico Mercari permitía la venta de ecografías y pruebas de embarazo falsas. Estas imágenes eran utilizadas para lo que en el país se conoce como «ninshin sagi», o fraude de embarazo, una práctica destinada a extorsionar a hombres.

El tema salió a la luz en agosto de 2025, cuando un usuario de la red social X (anteriormente Twitter) denunció que las ecografías se ofrecían como simples productos de segunda mano. Las fotos, que se vendían por entre 14 y 40 dólares, podían ser editadas con fechas y nombres para engañar a las víctimas.

Según medios locales, algunas publicaciones incluso ofrecían ecografías de 7 semanas de gestación por unos 6,000 yenes.

Leer también: Trump amenaza a Chicago y eleva la tensión con autoridades locales y estatales

La respuesta de Mercari y sus nuevas medidas de seguridad

Ante la creciente presión social y mediática, Mercari emitió un comunicado oficial el 1 de septiembre de 2025. La empresa anunció la prohibición total de la venta de ecografías y productos similares en su plataforma, clasificándolos como «publicaciones inapropiadas».

La compañía también informó que implementará inteligencia artificial para detectar y eliminar automáticamente este tipo de anuncios. Adicionalmente, instó a los usuarios que ya habían subido este tipo de imágenes a retirarlas de inmediato.

Estas medidas buscan prevenir estafas y proteger tanto a menores como a los propios usuarios.

El «fraude de embarazo» y los riesgos en línea

El fenómeno del «ninshin sagi» no es nuevo en Japón, pero el auge de las plataformas digitales ha facilitado este tipo de engaños. Un experto en seguridad digital explicó que las ecografías, al venderse en línea, «se convierten en armas de manipulación».

El escándalo también ha reavivado el debate sobre el «sharenting», la práctica de los padres que comparten datos e imágenes de sus hijos en internet, incluso antes del nacimiento. Un estudio de 2024 advirtió que publicar ecografías puede exponer a los bebés a riesgos como el robo de identidad y el secuestro digital.

El caso de Mercari subraya la necesidad de una mayor regulación en las plataformas digitales y la conciencia sobre los peligros de compartir información personal en línea.

Con información de Notitarde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.