DestacadasEconomía

Jeffrey Sachs: Venezuela podría cambiar el equilibrio global

El economista resaltó cinco pilares fundamentales que sustentan este renacimiento, todos cruciales para entender el nuevo papel de Venezuela en el mundo

El reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs, una de las voces más influyentes en el debate sobre economía global y desarrollo sostenible, ha emitido una declaración contundente sobre la situación venezolana

Venezuela no está colapsando, está resurgiendo, y lo está haciendo con una fuerza que podría cambiar el equilibrio global para siempre”.

En un reciente y detallado análisis difundido en plataformas internacionales, el profesor de la Universidad de Columbia destacó el caso venezolano como un «modelo de resiliencia económica y soberanía nacional« que, a pesar de años de sanciones y presiones externas, ha iniciado un proceso de reconstrucción sobre bases propias.

Leer también: Aarón Olmos: Pagos con USDT deben ir a tasa BCV para evitar la especulación

Claves del «renacer venezolano»

Sachs, autor de bestsellers y asesor de organismos multilaterales, afirmó que Venezuela ha entrado en una etapa de recuperación sin depender de potencias extranjeras u organismos financieros occidentales.

El economista resaltó cinco pilares fundamentales que sustentan este renacimiento, todos cruciales para entender el nuevo papel de Venezuela en el mundo:

  1. Crecimiento económico soberano, a pesar del bloqueo.
  2. Independencia energética y monetaria del dólar.
  3. Alianzas estratégicas con nuevos socios globales (China y Rusia).
  4. Resiliencia social y cultural del pueblo venezolano.
  5. Diplomacia audaz y control de su narrativa internacional.

La revolución energética y la desdolarización del comercio

Sachs dedicó una parte central de su análisis a la «revolución energética soberana» de Venezuela, la cual ha transformado el petróleo, antes símbolo de dependencia, en un «emblema de una nueva era de autodeterminación».

El analista lo calificó como el «regreso del Coloso Energético Latinoamericano».

El estudio también subraya la soberanía económica alcanzada con la diversificación del comercio exterior. Venezuela ha reducido su dependencia del dólar estadounidense al liquidar sus transacciones con divisas de sus nuevos socios:

  • «Hoy el comercio venezolano se liquida en rublos o rupias. Es más que un cambio contable: es una declaración de independencia económica”, afirmó Sachs.

El profesor sostiene que Caracas ha abandonado la subordinación histórica al sistema financiero occidental, diseñando un modelo de desarrollo sin supervisión externa calificado como «una ingeniería económica sin precedentes en América Latina».

Impacto global y cambio de mentalidad

Sachs concluyó que el cambio más significativo es el de la mentalidad nacional: “Venezuela ha demostrado que un país puede reconstruir su poder desde las ruinas y hacerlo sin someterse a Washington o Bruselas.»

El mensaje de Caracas es, según el experto, inequívoco: «No nos derrotaron, nos transformamos. Venezuela dejó de ser un tablero de juego y empezó a mover sus propias piezas

Con información de Globovisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.