
En los espacios de la Hacienda Sarrapial, inauguran la exposición «Tierras de Agua y Espíritu: La visión Neo Paisajista de Juan Frontado», una muestra que estará abierta al público en la sala de exposiciones desde el 11 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2025.
La propuesta del artista Juan Frontado, realiza un llamado a la conciencia ambiental a través de una interpretación artística y profunda del emblemático río Guarapiche y la exuberante naturaleza monaguense.
Sus obras, enmarcadas en la tendencia del Neo Paisajismo, son un «grito estético» y un medio de expresión que interpela al espectador sobre la urgente necesidad de conservar nuestros recursos naturales.
Lee también: Alexander Valdez: un ejemplo de valentía y de perseverancia


Invitación a los maturineses
Juan Frontado, expresó que cada pincelada, trazo y volumen de sus obras, representan una invitación a la reflexión sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural.
De igual manera, compartió su visión personal, subrayando la conexión íntima entre su obra y su existencia. «Para mí, el arte es mi modo de vida, la fuente que motiva mi existencia, y mi mejor manera de expresión», afirmó Frontado .
Por su parte, el superintendente de PDVSA La Estancia Hacienda Sarrapial, Gerald Mora, destacó la relevancia de la exposición en la región: “Es un honor para nosotros exponer la obra de Juan Frontado, un artista cuya visión conecta de manera profunda con el alma de la tierra monaguense.

Inspiración
Esta exposición no solo celebra la belleza de Monagas, sino que nos recuerda la responsabilidad que tenemos como custodios del río Guarapiche y su entorno, es una muestra que inspira, educa y fomenta el arraigo a nuestra identidad natural”, agregó Mora.
La exposición también presenta el tótem ancestral como un elemento clave, que se alza como un puente entre lo terrenal y lo espiritual.
Estas figuras, presentes tanto en pintura como en tallas de madera, representan una sabiduría ancestral que enseña sobre la armonía y la interdependencia de la humanidad con la Madre Naturaleza.
PDVSA La Estancia, organización cultural de Petróleos de Venezuela, un espacio para el reencuentro de la familia con sus raíces, la naturaleza, la historia y la idiosincrasia de su tierra.
Vía Nota de Prensa