DestacadasEscenas

La colombiana Catalina Duque gana Miss International 2025 en Japón

Señorita Colombia y Miss Universe Colombia son eventos distintos: el primero designa a la participante para el certamen de Japón, mientras el segundo define a la representante para Miss Universe

La colombiana Catalina Duque Abréu obtuvo la corona de Miss International 2025 en Tokio, Japón, alcanzando el cuarto título para el país en uno de los certámenes de belleza más reconocidos del mundo.

El evento reunió a casi 80 candidatas y situó a la joven de origen antioqueño en el foco internacional.

Durante la final, las representantes de Filipinas, Indonesia, Bolivia, Zimbabwe y Colombia clasificaron como finalistas tras superar pruebas de desfile en traje nacional, gala y presentaciones de proyectos sociales. Catalina Duque Abréu sobresalió por su carisma y habilidades de comunicación, además de su desempeño en las pruebas orales y de oratoria.

En la ronda final, enfrentó a la candidata de Zimbabwe, con quien entabló una relación cercana durante el certamen, y obtuvo la victoria.

Catalina Duque

El concurso resaltó el enfoque altruista y el compromiso social de sus participantes, aspecto que lo diferencia de otros títulos internacionales de belleza. Catalina Duque impresionó por la solidez y espontaneidad en sus discursos, así como por la presentación de sus iniciativas sociales.

Nacida en Miami, Estados Unidos, en 1999 y con raíces en Antioquia, la colombiana cuenta con estudios en Comunicación Social y experiencia en el sector empresarial. La nueva Miss International ha colaborado con fundaciones que trabajan en desarrollo infantil, lucha contra el cáncer y empoderamiento femenino, elementos fundamentales en su perfil como candidata.

Antes de la coronación internacional, Catalina Duque se había proclamado Señorita Colombia 2024, representando a Antioquia, rompiendo una racha de 28 años sin que ese departamento accediera a la corona nacional.

Señorita Colombia y Miss Universe Colombia

Señorita Colombia y Miss Universe Colombia son eventos distintos: el primero designa a la participante para el certamen de Japón, mientras el segundo define a la representante para Miss Universe.

A lo largo del concurso, Catalina Duque compartió en redes sociales cada fase de su proceso, mostrando aspectos de la cultura japonesa y su experiencia personal en Miss International. Su exposición del proyecto social resultó decisiva para la puntuación final y contribuyó a consolidar su posición como ganadora de la sexagésima tercera edición del certamen, sucediendo a Thanh Thủy de Vietnam.

Tras recibir la corona, Catalina Duque expresó su agradecimiento a Colombia y a su equipo de trabajo, manifestando: “¡Gracias, Colombia, lo logramos!”, en medio de la celebración junto a las finalistas. El triunfo refuerza la posición de Colombia en la historia de los concursos de belleza y proyecta a la nueva Miss International como referente de compromiso social y perseverancia.

Catalina se suma al grupo de colombianas que han ganado Miss International a lo largo de la historia. Stella Márquez fue la primera en obtener el título en 1960Paulina Gálvez alcanzó la corona en 1999, y Jeimmy Vargas la conquistó en 2004Más de dos décadas después, Catalina Duque devuelve el primer lugar a Colombia con su actuación en la edición 2025 del certamen.

Vía Infobae

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.