DestacadasTecnología

La guía definitiva para liberar espacio de WhatsApp en tu móvil sin borrar la aplicación

WhatsApp incluye una sección de administración de almacenamiento donde el usuario puede revisar cuánto espacio ocupa cada chat y qué tipo de archivos están consumiendo más memoria

Con el paso del tiempo, WhatsApp puede convertirse en una de las aplicaciones que más espacio ocupa en un teléfono móvil. Las fotos, videos, audios y documentos que se comparten a diario se almacenan en la memoria del dispositivo, lo que puede afectar su rendimiento y reducir la capacidad disponible. Por eso, revisar y eliminar archivos innecesarios de forma periódica es una práctica clave para mantener el celular en buen estado.

Aunque la aplicación no cuenta con una “papelera” como tal, sí ofrece herramientas integradas que facilitan la eliminación de mensajes y contenidos multimedia. Estas funciones permiten liberar almacenamiento tanto en dispositivos Android como en iPhone, sin necesidad de borrar la aplicación ni perder el acceso a las conversaciones más importantes.

Además, WhatsApp realiza copias de seguridad automáticas que pueden guardarse en la nube —Google Drive o iCloud, según el sistema operativo—, lo que permite recuperar los datos en caso de eliminarlos por error o cambiar de teléfono.

Cómo liberar espacio sin borrar la aplicación

WhatsApp incluye una sección de administración de almacenamiento donde el usuario puede revisar cuánto espacio ocupa cada chat y qué tipo de archivos están consumiendo más memoria. Para acceder a esta herramienta, se debe ir a Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.

Desde allí es posible visualizar los archivos más pesados, revisar los mensajes reenviados con frecuencia o eliminar contenidos duplicados. La aplicación clasifica los elementos por tamaño y por conversación, lo que facilita seleccionar y borrar solo lo que realmente no se necesita.

Esta función es especialmente útil para grupos en los que se comparten muchos videos o fotos, ya que permite limpiar sin afectar el resto de las conversaciones.

Eliminar mensajes o contenido de un chat específico

Si el objetivo es vaciar una conversación en particular sin eliminarla del todo, el proceso es sencillo. En la pestaña de Chats, se selecciona la conversación deseada, luego se toca el menú de tres puntos (en Android) o la opción Más (en iPhone), y se elige Vaciar chat.

Antes de confirmar, WhatsApp permite decidir si también se eliminarán los archivos multimedia almacenados en la galería del dispositivo. Activar esa opción libera espacio adicional y evita que las fotos o videos sigan ocupando memoria fuera de la aplicación.

Una vez completado el proceso, la conversación quedará vacía, pero el contacto o grupo continuará visible en la lista de chats.

Borrar todas las conversaciones de una sola vez

Para quienes desean hacer una limpieza completa, la aplicación ofrece la posibilidad de eliminar todos los mensajes al mismo tiempo. Esto se realiza desde Configuración > Chats > Historial de chats > Vaciar todos los chats.

WhatsApp solicitará una confirmación antes de proceder, y el usuario podrá decidir si borra también los archivos multimedia asociados y los mensajes destacados. Esta opción no elimina los contactos ni los grupos, solo su contenido, por lo que el historial quedará completamente vacío.

Como precaución, es recomendable realizar una copia de seguridad antes de aplicar esta función, especialmente si se desea conservar archivos o mensajes importantes.

Cómo restaurar los mensajes borrados

Si se elimina información por error, es posible recuperarla a través de la copia de seguridad más reciente. Para hacerlo, se debe desinstalar WhatsApp y volver a instalarlo. Al iniciar sesión con el mismo número de teléfono (y el Apple ID en el caso de iPhone), la aplicación detectará de forma automática el respaldo disponible en la nube y ofrecerá la opción de restaurar el historial de chats.

Una vez confirmado el proceso, se recuperarán todos los mensajes y archivos guardados hasta la fecha del último respaldo. Sin embargo, cualquier contenido enviado o recibido después de esa fecha no podrá recuperarse.

Para quienes desean que los videos también formen parte de la restauración, es importante tener activada la opción “Incluir videos” en el menú de copias de seguridad.

Vía Infobae

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.