Tecnología

La IA tiene «gran potencial para destruir empleos», según Nobel

Howitt, profesor emérito de la Universidad Brown (EE. UU.), fue galardonado junto a otros dos economistas por su trabajo sobre cómo la tecnología impulsa el crecimiento

Uno de los recientes ganadores del Premio Nobel de Economía, el canadiense Peter Howitt, ha emitido una advertencia sobre la Inteligencia Artificial (IA), señalando que, si bien ofrece «posibilidades asombrosas», su potencial para destruir empleos y reemplazar mano de obra altamente calificada exige una regulación inmediata.

Howitt, profesor emérito de la Universidad Brown (EE. UU.), fue galardonado junto a otros dos economistas por su trabajo sobre cómo la tecnología impulsa el crecimiento. Su investigación, realizada junto a Philippe Aghion, se centró en la influyente teoría de la «destrucción creativa«.

El riesgo de la IA

La «destrucción creativa» es el proceso económico donde la innovación tecnológica irrumpe en el mercado (creación) y desplaza a las empresas o productos obsoletos (destrucción). Howitt, de 79 años, reconoció que la IA representa un desafío inédito.

Leer también: ChatGPT tendrá más libertad; «trataremos a los usuarios adultos como adultos»

«Es obviamente una tecnología fantástica con posibilidades asombrosas. Y también tiene un potencial increíble para destruir otros empleos o reemplazar mano de obra altamente calificada (…). Va a tener que ser regulado», sostuvo Howitt en una conferencia de prensa.

El economista calificó este momento como un «gran momento en la historia de la humanidad«, comparable con el auge de la electricidad o la energía a vapor.

Sin embargo, se preguntó cómo se logrará esta vez que la tecnología mejore la mano de obra en lugar de solo reemplazarla, algo que sí ocurrió en revoluciones anteriores.

La postura más optimista de Joel Mokyr

Las preocupaciones de Howitt contrastan con las visiones de su colega laureado, el estadounidense-israelí Joel Mokyr, quien se mostró más optimista sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral:

«Las máquinas no nos reemplazan. Nos trasladan a trabajos más interesantes y complejos… El cambio tecnológico no solo reemplaza a las personas, también crea nuevas tareas«, afirmó Mokyr.

Mokyr, también de 79 años, señaló que su principal preocupación a futuro no es el «desempleo tecnológico», sino la escasez de mano de obra debido al envejecimiento de la población.

Con información de Banca y negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.