Salud

¿La píldora anticonceptiva aumenta el riesgo de cáncer de mama?

Una nueva investigación corrobora estos hallazgos y añade una distinción vital: el riesgo varía significativamente según la hormona utilizada en la formulación

Ocho años después de que un estudio en The New England Journal of Medicine concluyera que los anticonceptivos hormonales aumentan ligeramente el riesgo de cáncer de mama, una nueva investigación corrobora estos hallazgos y añade una distinción vital: el riesgo varía significativamente según la hormona utilizada en la formulación.

El nuevo análisis, realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) y publicado en la revista JAMA Oncology, examinó los datos clínicos de más de dos millones de mujeres suecas para determinar cómo influyen los distintos tipos de anticonceptivos en el riesgo de padecer cáncer de mama.

El estudio confirmó que la composición hormonal es clave. Asa Johansson, autora principal, señaló:

«Nuestros resultados indican que algunos progestágenos, en particular el desogestrel, están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de mama, mientras que otros, como la inyección de acetato de medroxiprogesterona de depósito, no mostraron ningún aumento.»

Leer también: La migraña es la enfermedad más discapacitante en mujeres menores de 50 años

La investigación también encontró que tanto las píldoras anticonceptivas combinadas como los dispositivos intrauterinos hormonales que contienen levonorgestrel se asociaron con un riesgo menor en comparación con el desogestrel.

Un riesgo absoluto muy pequeño, beneficios superiores

A pesar de la variación en el riesgo relativo, expertos insisten en la tranquilidad. Ramón Salazar Soler, jefe de servicio de Oncología médica del Institut Català d’Oncologia, valoró la investigación en declaraciones a SMC España.

El oncólogo confirma que el incremento del riesgo absoluto de cáncer de mama es «muy pequeño»: en torno a un caso adicional por cada 7,000-8,000 usuarias al año.

Salazar Soler subraya que los anticonceptivos hormonales siguen siendo «fármacos muy eficaces y seguros, cuyos beneficios (evitar embarazos no deseados y reducir el riesgo de cáncer de ovario y endometrio) superan ampliamente los posibles riesgos en la mayoría de las mujeres».

La principal contribución del estudio sueco es su capacidad para «afinar la elección personalizada» del método anticonceptivo.

En la práctica clínica, estos datos apoyan una prescripción más informada: en mujeres con factores de riesgo personales o familiares, se puede preferir una formulación combinada o con levonorgestrel, cuyo perfil de riesgo es más favorable, sin renunciar a los beneficios globales de la anticoncepción hormonal.

El riesgo, además, tiende a desaparecer tras suspender el tratamiento.

Con información de Cuídate plus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.