
El pasado 6 de octubre los fanáticos de la astronomía pudieron disfrutar de la superluna. De acuerdo con la Nasa, este fenómeno ocurre cuando una luna nueva o una luna llena coincide con el “perigeo”, que es cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra durante todo el mes.
Gracias a esto, la Luna puede verse un 30 % más brillante y hasta un 14 % más grande que una luna llena típica.
Sin embargo, tendrá la oportunidad de verla aumentada nuevamente en el cielo nocturno del 5 de noviembre y el 4 de diciembre.

El cielo nocturno de octubre
si se perdió de contemplar la superluna no se preocupe, pues el cielo tiene preparado otro hermoso espectáculo. Entre el 6 y el 10 de octubre, podría presenciar las Draconidas. Durante este mes, se podrán observar dos lluvias de meteoros, especialmente en un cielo totalmente oscuro.
La lluvia de meteoros Dracónidas proviene de los restos que deja el cometa 21P Giacobini-Zinner al arder en la atmósfera de la Tierra, explica la Nasa.
Vale mencionar que las Draconidas alcanzan su máximo esplendor alrededor del 8 de octubre.
Pero, una semana después también se podrá apreciar las Oriónidas, lluvia de meteoros que alcanzará su punto máximo el 21 de octubre, arrojando alrededor de 20 meteoros por hora a través del cielo nocturno.
Según la agencia espacial, “esta lluvia de meteoritos ocurre cuando la Tierra viaja a través de los escombros que quedan detrás del cometa Halley y estos se queman en nuestra atmósfera. La duración completa de la lluvia de meteoritos se extiende desde el 26 de septiembre hasta el 22 de noviembre, pero la mejor opción para ver meteoritos es el 21 de octubre antes de la medianoche hasta aproximadamente las 2 a. m.”
La madrugada del 21 de octubre sería ideal para presenciar este fenómeno debido el pico de la lluvia de estrellas, pero también gracias a la luna nueva de este mes, pues la luna estará entre la Tierra y el Sol, haciéndose oscura e invisible para nosotros.
#superluna #lunadefresa #laslunasdeoctubre pic.twitter.com/eocoecR5p4
— Paola Molina (@paolamolinac) October 7, 2025
🤩 ¡Espectacular!
— El Universal (@El_Universal_Mx) October 7, 2025
🌕 Así se vio la Superluna de Cosecha 2025 en distintas partes del mundo
Esta Luna será especialmente deslumbrante, pues se podrá apreciar más grande y brillante que una luna llena común. Esto se debe a que se encontrará en su punto más cercano a la Tierra,… pic.twitter.com/wndap8wRok
Vía El Heraldo