
Enmarcados en el Plan Caminos y Horizontes 2023-2030, plan maestro del rector Dr. César Gómez, la Unerg resalta el valor de la docencia como acto transformador.
⠀
Desde la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, se innova con el entrenamiento emocional para docentes universitarios, personal administrativo y ambientalista.
⠀
Liderado y dirigido por el Dr. Trino J. Gascón G., presidente de la Sociedad Venezolana de Psicólogos Clínicos, está formación marca un hito en la formación docente en Venezuela.
⠀“Porque la docencia es innovación constante y en la UNERG Maturín, la enseñanza se transforma en un acto de empatía” son palabras del Psicólogo Clínico que, enamorado de la idea, marca un hito en la formación docente universitaria de Venezuela, desde Monagas.
⠀
A partir de esta formación, que representa 200 horas académicas e incluye a más de 150 miembros de la comunidad universitaria, se adquieren herramientas no sólo para enseñar, sino que también aprenden a escuchar, conectar y transformar. “Porque educar no es solo transmitir conocimientos, es acompañar procesos humanos”.
⠀
Pero, ¿Qué es el Entrenamiento Emocional?
Un programa pionero en Venezuela que fortalece las habilidades emocionales de los docentes, promoviendo una educación más humana y consciente.
¿Quién lo lidera?
A solicitud de la institución, bajo la coordinación territorial del núcleo Monagas a cargo del Dr. Víctor Dávila, eñ línea ejecutiva con el rector Dr. César Gómez; el Dr. Trino J. Gascón G., presidente de la Sociedad Venezolana de Psicología Clínica, cómo guía de este proceso con 200 horas académicas y 9 unidades crédito.
⠀¿Por qué es importante?
Porque la empatía es una competencia pedagógica. Este entrenamiento mejora la comunicación, el trabajo en equipo y el bienestar en el aula. En pro del desarrollo académico y profesional de nuestra comunidad universitaria, y la innovación en docencia universitaria.
⠀
“Nuestro principal objetivo es que en la UNERG Maturín, la innovación educativa tenga rostro humano, de allí que apostamos por una universidad emocionalmente inteligente” sostienen autoridades, conminando a los docentes y personal a sumarse a una tarea que exige el conocimiento y reconocimiento del orden generacional.
Vía Nota de Prensa