
Con 25 años elaborando las tradicionales hallacas, los muy conocidos «bembas» mantienen su costumbre realizando este plato por encargo. En otros años, la cantidad de hallacas era tal, que en un día podían preparar hasta mil unidades.
Rafael Benítez quien es el principal encargado de elaborar las multisápidas, cuenta que el año pasado a pesar de la situación, las ventas estuvieron bien, sin embargo aspira que en esta ocasión sea mucho mejor.
«Para este año se prevé que el costo de la hallaca esté en 2 dólares, por lo menos los precios de los ingredientes se han mantenido a un precio aceptable. El cochino sin hueso se puede conseguir en 220 bolívares el kilo, la carne de res oscila entre 180 y 200 bolívares, mientras que los ingredientes exóticos como alcaparras, pasas y aceitunas, los precios varían según donde se compren», manifestó Benítez.

Añade que hay clientes que especifican el tipo de hallaca que quieren, al tiempo que aclara que no le agrega papas a este plato navideño por considerar que le quita sabor al guiso. Asimismo, no le coloca huevo pues además de no agregarle sabor, al guardarla en la nevera o congelador, cuando se saca para calentar «se pone con un plástico».
Como dato adicional, recomienda que para el pernil se hornee primero solo con sal y luego se le ponga la salsa antes de servir, pues le agrega mejor sabor.
Aunque no recuerda el año en específico, comenta que hubo una temporada donde llegaron a vender cerca de 55 mil hallacas, un récord hasta ahora, pues habían empresas petroleras que encargaban entre 800 y mil hallacas, así como instituciones públicas y privadas.

Saludos a Los Bembas desde Maracay por Frimaca Frigorífico Maturin CA
Me recuerdan.