Aunque los besos son un símbolo de afecto universalmente aceptado, instituciones sanitarias de prestigio como Mayo Clinic, Cleveland Clinic y Harvard University han aclarado los riesgos reales de la transmisión de enfermedades por esta vía.
Debido al complejo ecosistema microbiano que existe en la boca, las enfermedades infecciosas sí pueden estar presentes en el intercambio de saliva. Es fundamental distinguir los mitos de la realidad, ya que no todas las infecciones se propagan con esta acción.
Enfermedades infecciosas que se transmiten mediante besos
Las siguientes enfermedades han sido identificadas con una vía de contagio posible o principal a través del contacto salival o bucal, como los besos:
Leer también: Conozca los síntomas de la afección que se produce cuando una pastilla se queda en el esófago
| Enfermedad | Agente causal | Vía de contagio principal por besos |
| Mononucleosis Infecciosa | Virus de Epstein-Barr (EBV) | Principalmente por saliva, por lo que se la conoce como «la enfermedad del beso». |
| Herpes oral | HSV-1 | Contacto directo labial o intercambio de objetos personales con secreciones. |
| Citomegalovirus (CMV) | CMV | Transmisión por fluidos corporales, incluyendo la saliva. |
| Virus del Papiloma Humano (VPH) | Diversos tipos de VPH | Algunos tipos están vinculados al contacto oral y los besos. |
| Gonorrea | Neisseria gonorrhoeae | Estudios recientes sugieren una relación con los besos profundos en el aumento de casos. |
| Viruela del Mono (mpox) | Virus mpox | Contacto cercano, incluyendo besos y gotas respiratorias, según la OMS. |
Enfermedades que NO se propagan por besos
Es importante recalcar que muchas infecciones comunes y de transmisión sexual no se contagian por el simple intercambio de saliva. Según la evidencia científica, se considera que las siguientes enfermedades no se pueden contagiar por besos en la mayoría de los casos:
- Hepatitis A, B y C
- Infección por VIH
- Clamidia
- Tricomoniasis
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica
- Hongos tipo Trichophyton mentagrophytes
Recomendación de salud
Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos o leves (como el CMV), la vacunación contra el VPH sigue siendo altamente recomendada por los especialistas como medida de prevención. La posibilidad de úlceras o complicaciones existe, especialmente en personas inmunosuprimidas.
Con información de Caraota digital