BienestarDestacadas

Las siestas son mucho más que un simple descanso para los niños

Conoce los beneficios que aporta este hábito a la salud y bienestar de los más pequeños de la casa

Las siestas tienen un poder reparador, éstas son mucho más que un simple descanso para los niños; son una herramienta esencial para su crecimiento. Implantar este hábito favorece la salud y bienestar, pues mejora el estado de ánimo y la autoestima, la creatividad y hasta la sociabilidad en los más pequeños de la casa.

En otras palabras, las siestas no solo son importantes para el desarrollo físico y mental de los niños, sino también para su bienestar emocional y social. Según diversos estudios, pueden tener efectos positivos en su comportamiento.

Conoce los beneficios de las siestas

– Ayuda al crecimiento: el sueño, incluyendo las siestas, juega un papel crucial en la liberación de la hormona del crecimiento, esencial para su desarrollo físico.

– Mejora el rendimiento escolar: estudios han demostrado que la falta de sueño puede estar relacionada con un peor rendimiento escolar y un mayor riesgo de retraso del lenguaje.

– Tranquiliza y disminuye la irritabilidad: un buen descanso durante el día puede ayudar a los niños a tener un carácter más calmado y evitar conductas de hiperactividad.

Otros beneficios

Además, es importante mencionar que la siesta puede ayudar a los niños a sobrellevar mejor el calor intenso, debido a que les permite relajarse y reponer fuerzas. También puede facilitarles conciliar el sueño por la noche, porque llegarán más relajados a la hora de dormir.

Por otra parte, estas son esenciales cuando los niños estarán participando en fiestas o actividades en las que deban permanecer despiertos hasta entrada la noche, por ejemplo, cumpleaños o Navidad, ya que el descanso previo les permite recuperar la energía y evita que se tornen lidiosos e irritables.

La duración de la siesta en los niños depende de su edad y sus necesidades individuales. Sin embargo, se pueden dar algunas recomendaciones generales basadas en la evidencia científica.

La siestas y las edades

  • Bebés de 0 a 3 meses: entre 14 y 17 horas de sueño al día, con varias siestas a lo largo del día y la noche.
  • Bebés de 4 a 12 meses: entre 12 y 16 horas de sueño al día, con dos o tres siestas, siendo la más larga la del mediodía.
  • Niños de 1 a 2 años: entre 11 y 14 horas de sueño al día, con una o dos siestas, siendo la más importante la del mediodía, que puede durar entre 1,5 y 2 horas.
  • Niños de 3 a 5 años: entre 10 y 13 horas de sueño al día, con una siesta, que puede durar entre 1 y 1,5 horas.
  • Niños de 6 a 12 años: entre 9 y 12 horas de sueño al día, sin necesidad de siesta, salvo que estén muy cansados o tengan algún problema de salud.

Es importante respetar el tiempo de sueño de cada niño, y no despertarlos ni alargarles la siesta más de lo necesario, porque podría afectar su sueño nocturno y su ritmo biológico.

Con información de Diario 2001

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.