
El cáncer de mama, pulmón y cuello uterino se han consolidado como las tres enfermedades oncológicas con mayor impacto en la mujer venezolana.
Según el estudio más reciente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), presentado a finales de 2024, estas patologías representan una grave amenaza para la salud pública.
El Dr. Juan Saavedra, director de Proyectos y Relaciones Institucionales de la SAV, detalló las cifras alarmantes:
Leer también: La sexualidad a partir de los 60: Expertos revelan los desafíos y la clave para el placer
- Mortalidad: El cáncer de mama se mantiene como la principal causa de fallecimientos femeninos por patologías oncológicas, con una estimación de 10 casos diarios. Le siguen el cáncer de pulmón y el de cuello uterino. En conjunto, estas tres afecciones suman 22 muertes diarias.
- Incidencia (Casos nuevos): El carcinoma mamario lidera la lista con 25 nuevos diagnósticos cada día. Le siguen el cáncer de cérvix (16 detecciones), el colorrectal (8) y el de pulmón (6).
El impacto en los años de vida saludable
El Dr. Saavedra resaltó el impacto en la pérdida de años vitales, vinculándolo a la edad del diagnóstico:
Patología | Edad de detección más común | Pérdida de años de vida saludable |
Cáncer de Cuello Uterino | 35 a 44 años | Aproximadamente 20 años |
Cáncer de Mama | 45 a 54 años | Aproximadamente 15 años |
Cáncer de Pulmón | 55 a 64 años | Aproximadamente 10 años |
La importancia crucial de la prevención del cáncer
El especialista de la SAV enfatizó que la alta magnitud de estas enfermedades se debe a la falta de hábitos saludables y de diagnósticos tempranos.
«Los cambios en el estilo de vida reducen el riesgo de desarrollarlas entre un 30 y un 40%; si se le suman las detecciones a tiempo, la posibilidad se disminuye en un 60%», afirmó Saavedra.
Para la prevención del cáncer en Venezuela, se recomienda una alimentación sana, ejercicio regular, mantener un peso adecuado, evitar el tabaco y moderar el alcohol, protegerse del sol y vacunarse contra el VPH.
Recomendaciones específicas:
- Cáncer de Mama: Fundamental realizar una mamografía anual a partir de los 35 años complementada con ecografía mamaria. El autoexamen solo detecta lesiones grandes y avanzadas.
- Cáncer de Pulmón: La medida preventiva más efectiva es abandonar el tabaquismo, principal factor de riesgo, responsable del 80% de los casos.
- Cáncer de Cuello Uterino: La vacunación contra el VPH (responsable del 80-90% de los casos) es la herramienta más efectiva, junto con la citología (Papanicolaou) y la colposcopia anuales para detectar lesiones premalignas.
Campaña «Florecer en rosa, pétalos de prevención»
En el marco del Mes Rosa 2025, la SAV presenta su nueva campaña, «Florecer en rosa, pétalos de prevención». La iniciativa busca fomentar la adopción de hábitos saludables y los chequeos médicos periódicos para la detección temprana.
Inspirada en la resiliencia de 16 mujeres supervivientes, la campaña transmite un mensaje de renacimiento: “Un diagnóstico a tiempo permite no solo sobrevivir, sino florecer de nuevo con más fuerza y belleza”, concluyó el director de la SAV.
Con información de Banca y negocios