
El sector está a la espera del pronunciamiento oficial de la alcaldesa de Maturín, y disminuir pagos de permisos para trabajar durante los feriados navideños de 24, 25 31 de diciembre y 1 de enero
Los voceros de la Cámara Bolivariana de Licores del estado Monagas (Cabolimo), solicitan a la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, la extensión de horarios de trabajo de las licorerías durante las fiestas navideñas y de fin de año, hasta las 9:00 pm.

Vicent Rivas, presidente de Cabolimo, expresó que durante el año 2022 el gremio licorero que hace vida en el municipio Maturín, ha sido muy afectado con el exceso de pagos municipales que establece la nueva ordenanza, para regular y controlar el expendio de licores en la ciudad.
Razón por la cual, considera justo, poder aprovechar estas últimas dos semanas del año 2022, para incrementar las ventas y poder tener un pequeño repunte en sus ganancias.
Feriados navideños imposible de pagar
Los líderes del gremio, revelaron que según la ordenanza de la Alcaldía, el sector licorero no podrá laborar los días 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero, la única forma de hacerlo es mediante el permiso pagado en horas de trabajo, con un costo de 10 Unidades Tributarias Municipales (10 U.T.M), ancladas al valor del Petro, que a la fecha de este martes 20 de diciembre, el valor es de 979 bolívares, equivalente a 60 dólares de la tasa oficial.
«Este monto es exagerado para las licorerías, estaríamos hablando de una jornada de 10 horas, el pago del permiso sería de $ 600 el día, que además debe cancelarse de manera anticipada como mínimo 4 días», precisó el secretario general de Cabolimo, Carlos Véliz.
Tal medida, es un «ahogo» para la economía de estos empresarios, que de manera legal, están aportando a la economía del ayuntamiento.
Consideran que el sector licorero tiene mucho que darle y aportarle al municipio Maturín, «siempre y cuando nos ayuden de manera legal», refirió Véliz.
Según las cifras aportadas, actualmente existen alrededor de 280 licorerías legalmente constituidas en el municipio, de un total de 1200 registradas para el año 2018, representando una baja del 70 %.