
El mundo reacciona con pesar ante la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, desde la Casa Santa Marta del Vaticano. Diversos líderes internacionales han compartido mensajes de condolencia destacando el compromiso del pontífice con los más necesitados y su incansable labor como defensor de la paz y la dignidad humana.
Una de las primeras reacciones fue la del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien lamentó el fallecimiento del Papa. Destacó que «su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz».
Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana
El Patriarcado de Moscú señaló que el Papa Francisco desempeñó un papel importante en el fomento del diálogo activo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana.
«Descanse en paz, Papa Francisco. Usted se puso de pie y habló, sin descanso, en favor de los pobres, los perseguidos, las víctimas de la guerra, los refugiados, los migrantes, declaró el jefe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi. «Que continúes dándonos fe y coraje en este mundo brutal», declaró el diplomático.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo por su parte: “De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quería que la Iglesia llevará alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a los seres humanos entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza resurja sin cesar, más allá de él.
«A todos los católicos, al mundo en duelo, enviamos, junto a mi esposa, nuestros pensamientos», finalizó el mensaje del jefe de Estado francés.
El Gobierno de Moscú emitió un comunicado en el cual señaló que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.
«El Papa Francisco gozaba de un gran prestigio internacional como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio líder religioso y estatal, y defensor coherente de los altos valores del humanismo y la justicia. A lo largo de todos los años de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana, así como a una cooperación constructiva entre Rusia y la Santa Sede», indicó el mandatario, citado en el comunicado del Kremlin.
«Tuve la oportunidad de reunirme en varias ocasiones con este hombre extraordinario, y guardaré para siempre el recuerdo más luminoso de él», señaló Putin.
La presidenta de Estonia, Kaja Kallas, expresó su tristeza por la pérdida y recordó su reciente encuentro con el Santo Padre: «Cuando nos reunimos recientemente en Roma, agradecí al Papa Francisco por su fuerte liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana». Kallas extendió sus condolencias «a todos los católicos del mundo».
El Gobierno venezolano y el pueblo bolivariano lamentan con profundo pesar el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, pastor del mundo, hermano del Sur y firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes; así fue expresado a través de un comunicado oficial.
Vía VTV