
El primer vuelo con personas deportadas desde Estados Unidos hacia Argentina bajo la actual gestión de Donald Trump aterrizó en Buenos Aires en la madrugada del jueves 11 de septiembre. La operación incluyó diez ciudadanos argentinos que habían sido detenidos en distintas ciudades del país norteamericano por causas migratorias y fue ejecutada con discreción, sin anuncios oficiales ni presencia de autoridades argentinas.
La aeronave, un Boeing 767-300 de la empresa privada Omni Air International, partió desde Texas con escalas en Luisiana, Bogotá y Belo Horizonte, donde descendió otro grupo de deportados brasileños. Finalmente, aterrizó en la terminal internacional de Ezeiza a las 3:17 de la madrugada. A bordo viajaban los diez argentinos que habían sido seleccionados para este primer operativo de deportación masiva desde territorio estadounidense.
Terminal privada del aeropuerto
El operativo generó confusión entre los familiares, quienes aguardaban en la zona de arribos internacionales sin ser notificados del cambio de protocolo. Sin aviso previo, los deportados fueron trasladados directamente al sector FBO, una terminal privada del aeropuerto. Allí se realizaron los trámites migratorios y fueron entregadas las pertenencias personales en bolsas plásticas blancas. Quienes no tenían familiares presentes fueron subidos a vehículos oficiales.
Entre los deportados se encuentran personas con residencia prolongada en Estados Unidos, hijos nacidos en ese país y permisos de trabajo vigentes. Uno de ellos relató que fue detenido mientras tramitaba la regularización de su situación migratoria. “Dejé allá mi trabajo, mi familia y a mis hijos. Fui detenido pese a tener permiso hasta 2030”, afirmó en diálogo con medios argentinos. Otro joven deportado, con familia en México, contó que pasó semanas bajo custodia tras ser detenido en la frontera y que fue identificado con brazalete azul, la categoría reservada para personas sin antecedentes criminales.
Las causas de la deportación fueron variadas: vencimiento de visa, entradas irregulares, antecedentes menores o solicitudes de asilo rechazadas. En algunos casos, los familiares denunciaron que las expulsiones se produjeron pese a contar con documentación en regla o incluso ciudadanía en otros países. “Con la gestión anterior no pasaba. Tener un hijo ciudadano pesaba más que un antecedente. Ahora es todo lo contrario”, expresó la madre de uno de los deportados.
“No nos dieron ayuda, ni dinero, ni contención. Nada”
El operativo se realizó en un clima de hermetismo total. No hubo acompañamiento institucional del Estado argentino, lo que generó malestar entre familiares y organismos de derechos humanos. Algunos reclamaron la ausencia de asistencia consular durante el proceso y denunciaron falta de información sobre el estado de sus seres queridos. “No nos dieron ayuda, ni dinero, ni contención. Nada”, señaló uno de los repatriados.
Varios deportados expresaron su rechazo a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, a las que calificaron como arbitrarias y discriminatorias. “Es racismo puro”, denunció uno de los pasajeros al llegar a Buenos Aires. Según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, más de 150.000 personas han sido deportadas por Estados Unidos desde el regreso de Trump al poder.
#URGENTE
— Diario Agenda Salta (@AgendaSalta) September 11, 2025
Llegó el primer vuelo con #deportados argentinos desde Estados Unidos: cuántos son y por qué fueron expulsados
El avión aterrizó durante la madrugada de este jueves. Qué dijo la embajada argentina en Washington https://t.co/HQm2gfK2FJ pic.twitter.com/93wXkSzq5p
La lista de los diez ciudadanos argentinos incluidos en este primer vuelo fue confirmada por medios locales. Entre ellos se encuentran Luciana Lopresti, Daniel Céspedes, Maximiliano García, Mario Robles y Marcos Ontivero. Algunos pasaron semanas detenidos en centros ubicados en zonas alejadas, bajo condiciones restrictivas y con contacto limitado con el exterior.
El Gobierno de Javier Milei no ha emitido declaraciones oficiales ni desplegado protocolos de asistencia o acompañamiento, hasta el momento.
Vía Telesur