DestacadasMundo

Lluvias en Honduras dejan un saldo de 13 muertos y más de 24 mil afectados

Por otra parte, se mantienen en alerta amarilla (evacuación preventiva) otros nueve departamentos y tres están en verde (preventiva)

Las autoridades de Honduras reportaron el miércoles que las lluvias que han golpeado a distintas áreas del país desde finales de septiembre, causando la muerte de 13 personas y han afectado a más de 24.000 personas. 

Honduras extiende alerta roja en Tegucigalpa por intensas lluvias

Según un reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, 12 individuos murieron debido a una inmersión y uno más perdió la vida por el desplome de un árbol.

El organismo hondureño especificó que, de los fallecidos, seis eran menores de edad, con edades entre nueve y catorce años. También aclaró que las lluvias han dejado un saldo de 24.856 personas afectadas, incluyendo a 2.356 damnificados y a 350 evacuados.

Asimismo, se ha reportado que 1.947 hogares están dañados, 71 han sido destruidos completamente y 83 comunidades están incomunicadas debido a la subida de ríos y quebradas, deslaves y deterioros en las subida de los ríos Goascorán y Choluteca

La institución hondureña también extenderá la alerta roja (emergencia) durante veinticuatro horas en tres municipios de los departamentos de Valle, Choluteca y Francisco Morazán, ubicadas en el centro y sur del país.

Por otra parte, se mantienen en alerta amarilla (evacuación preventiva) otros nueve departamentos y tres están en verde (preventiva).

El CENAOS (Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos) comunicó que la combinación de una vaguada superficial con la convergencia de vientos y la humedad del océano Pacífico y el caribe generará lluvias y chubascos dispersos, con una intensidad entre débil y moderada, en las zonas sur, central, suroeste y sureste; fuera de la región, se prevén lluvias aisladas y menos intensas.

Las autoridades exhortaron a las personas que viven cerca de ríos o en áreas propensas a inundaciones, hundimientos o deslizamientos a tomar precauciones y evitar cruzar quebradas, vados o ríos que estén crecidos por las lluvias.

Debido a su situación geográfica, Honduras es muy vulnerable a desastres naturales y entre los meses de septiembre y noviembre, es común que se vea afectada por tormentas tropicales, huracanes y vaguadas en el Caribe.

Vía Telesur

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.