
La gigante energética Chevron está a punto de recuperar el permiso para bombear petróleo en Venezuela por parte de la Administración Trump, según The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con la situación.
Leer tambié: Avión con 50 ocupantes se estrella en Rusia: no hay sobrevivientes
Detalles del acuerdo y contexto político
Aunque los pormenores del acuerdo no han sido divulgados en su totalidad, se sabe que esta medida se produce tras recientes conversaciones de alto nivel entre el presidente Trump y el secretario de Estado Marco Rubio. Coincide, además, con un reciente intercambio de prisioneros que resultó en la liberación de diez ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos por el gobierno venezolano.

Bill Turenne, portavoz de Chevron, afirmó que «Chevron opera a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, así como del marco de sanciones establecido por el gobierno estadounidense, incluso en Venezuela». La Casa Blanca, por su parte, no ha emitido comentarios inmediatos sobre este desarrollo.
Según dos personas familiarizadas con los términos, y aunque los detalles aún son inciertos, el acuerdo estipularía que no se pagarían regalías ni impuestos directos al Gobierno de Nicolás Maduro.
Giro en la Política Energética y Críticas Anteriores
La administración Trump había revocado a principios de este año la licencia de Chevron para bombear petróleo en Venezuela, una autorización que la compañía había obtenido durante la era Biden.
Esta medida fue fervientemente apoyada por críticos del gobierno de Nicolás Maduro, como el senador Marco Rubio y figuras republicanas clave de Florida en el Congreso.
Renovación de licencia
Sin embargo, la revocación también generó críticas por parte de algunos intereses petroleros y ciertos partidarios del movimiento MAGA (Make America Great Again), como Laura Loomer. Ella advirtió que la medida podría entregar los yacimientos petrolíferos venezolanos a China y socavar la influencia energética de Estados Unidos en la región.
Chevron había sostenido desde hace tiempo este mismo argumento, el cual, según fuentes cercanas a las conversaciones, resonó entre los funcionarios de la administración Trump.
Esta reciente decisión representa el giro más notable en lo que han sido meses de negociaciones complejas y conflictivas en torno a Venezuela, impactando directamente la industria petrolera venezolana y las sanciones petroleras de EE. UU.
Con información de Alerta 24