El abogado Raymond Orta, especialista en Derecho Tecnológico, emitió una advertencia a los consumidores sobre el notable incremento de estafas cibernéticas que coinciden con fechas de alta popularidad comercial como el Black Friday y la temporada navideña.
En entrevista para Unión Radio, Orta insistió en que los ciberdelincuentes utilizan ofertas que parecen «demasiado buenas» para atraer a las víctimas.
Consejos clave para protegerse de fraudes
El experto detalló una serie de tips esenciales que los venezolanos y consumidores en general deben aplicar para proteger sus datos y su dinero durante las compras en línea:
- Use el sentido común: «Aquello que parezca demasiado bueno puede ser sospechoso,» advirtió Orta. Es crucial diferenciar si el usuario está buscando activamente una oferta o si esta le llega de manera inesperada.
- Verifique la reputación del vendedor: No se centre solo en el precio. Es fundamental chequear quién vende el producto o servicio y asegurarse de su reputación, incluso si esta no ha sido falsificada por los estafadores.
- Desconfíe de enlaces publicitarios: El abogado reveló que las empresas de publicidad en internet reconocieron que hasta el 10% de la publicidad paga está siendo financiada por delincuentes cibernéticos. Por ello, recomendó no confiar automáticamente en enlaces patrocinados.
- No busque su banco en Google: Orta advirtió sobre una estafa común en Venezuela donde delincuentes pagan para que páginas falsas de supuestos bancos aparezcan de primero en los buscadores. La regla de oro es tipear directamente la URL del banco en la barra de direcciones, en lugar de buscarla.
- Cuidado con correo y premios falsos: Hay que tener «mucho cuidado con los correos, con los enlaces de supuestos premios que piden los datos de los usuarios».
Leer también: Récord Global de Amor: Pareja de Miami alcanza los 83 años de matrimonio
Implicaciones legales
Raymond Orta recordó que la Ley Contra Delitos Informáticos sanciona a quienes ofrecen productos o servicios con características engañosas o presentan ofertas que, tras las deducciones, resultan fraudulentas. «Podemos estar siendo víctimas de una estafa», concluyó
Con información de Caraota digital