BienestarDestacadasSalud

Los peligros de no dormir para descansar el cuerpo y la mente

Con la cotidianidad y los deberes del día a día, el "Dormir" se ha convertido en la arriesgada actividad que "puede esperar para después"

Entre las acciones más importante para mantener una vida físicamente saludable tanto sistemática como externamente, se encuentran: Una buena alimentación, beber agua (1.5 – 2 litros por día), respirar aire puro, mantener una higiene personal y hacer ejercicios para nivelar el peso del cuerpo, sin embargo, existe un elemento que actualmente se ha convertido en el menos atendido, siendo el más importante para seguir saludables en todos los aspectos.

«Dormir». Con las constantes presiones de construir una buena vida y cumplir con todas las responsabilidades, el dormir ha pasado de ser una herramienta fundamental del ser humano a una «actividad para flojos», creando comentarios como: «Hay tiempo para todo, sólo debes dormir menos», «El día tiene 24 horas, con 5 horas de descanso es suficiente», «Haz todo lo que debas hacer y duermes después».

Son más de 8 horas

El ser humano cuenta con una amplia capacidad de acondicionar su cuerpo para realizar una variedad de actividades al día, pero con el pasar de los tiempos se ha dejado de lado la realidad de que la exigencia no es sólo física sino también mental.

Para muchos, el estar sentado por 8 horas en una mesa escribiendo, viendo la computadora o el teléfono, no es una actividad, sin embargo, aunque el cuerpo no esté en movimientos constantes, el cerebro está altamente activo.

Un Robot apagado por 8 horas

Hacer de esto una costumbre, se vuelve una rutina más del día, siendo un peso que generará más cansancio a lo largo del tiempo. Aunque el cuerpo se adaptará a cumplir con dicho «tip», con el pasar de las semanas, la mente se sobrecargará y exigirá dormir y descansar unas horas más.

Existen personas que se mantienen despiertos durante una larga rutina constantemente, realizando múltiples tareas y diligencias, poniendo en poco el descanso. Aunque su fuerza y agilidad es de admirar, durante los años, suelen tener excesos problemas de salud, especialmente neuronales y de tensión.

Dejar de dormir es un riesgo de vida

Hay que saber la diferencia entre Descansar y Dormir: Descansar es ausentar la presión, el estrés, las preocupaciones, las ansiedades y los pensamientos agotadores, mientras que, Dormir es hacer una pausa absoluta físicamente. Dormir no es descansar y Descansar no es dormir.

La verdad absoluta es que éstos son amigos, van de la mano siempre y son imprescindible para la salud.

Entre los riesgos de ausentar esta acción de la agenda están: Fatiga crónica, bajo rendimiento físico y mental, pérdida de memoria, debilidad en el cuerpo, interrupción en el desarrollo corporal (muscular), envejecimiento, problemas de tensión, ansiedad, aunque parezca locura pero también se suele dormir con los ojos abiertos aun realizando una labor, ansiedad y estrés, migraña y jaqueca, debilidad en la visión e incluso problemas gastrointestinales.

El descanso no se niega, se respeta. Al domir no se molesta, se cumple.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.