DestacadasMundo

Maduro llega a Brasil para desarrollar una agenda que busca «reforzar la unión» suramericana

El presidente Nicolás Maduro adelantó este domingo, tras su llegada a Brasil, que se desarrollará, «en las próximas horas», una agenda con la finalidad de reforzar la unión «necesaria» de los países suramericanos. «Estaremos desarrollando, en las próximas horas, una agenda diplomática que viene a reforzar la unión necesaria de los pueblos de…

El presidente Nicolás Maduro adelantó este domingo, tras su llegada a Brasil, que se desarrollará, «en las próximas horas», una agenda con la finalidad de reforzar la unión «necesaria» de los países suramericanos.

«Estaremos desarrollando, en las próximas horas, una agenda diplomática que viene a reforzar la unión necesaria de los pueblos de nuestro continente. ¡Estén pendientes!», dijo en Twitter.

Agradeció la «cálida bienvenida» con la que fue recibido, junto a su esposa, la diputada oficialista Cilia Flores, en Brasilia, donde aterrizaron este domingo, dos días antes de que se celebre una cumbre de jefes de Estado suramericanos convocada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con el objetivo de impulsar la integración regional.

Maduro también tiene previsto reunirse con su homólogo brasileño, a fin de seguir fortaleciendo las relaciones entre ambos países, retomadas el pasado enero, tras cuatro años suspendidas.

Se trata de una «visita histórica» a Brasil, la primera desde 2015, cuando Maduro asistió a la toma de posesión para un segundo mandato de la expresidenta Dilma Rousseff, de acuerdo con el canal estatal venezolano VTV.

El objetivo de la cumbre de presidentes suramericanos es promover el diálogo entre todos los países de la región, con vistas a reactivar la agenda de cooperación en áreas clave como salud, cambio climático, defensa, lucha contra el crimen transnacional, infraestructura y energía, entre otras, según la Cancillería brasileña.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, señaló el pasado miércoles que su país ha invitado a los presidentes de las otras once naciones de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Con información de El Nacional.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.