CalientesEducación MonagasLocales

Maestros en Monagas se unirán a protesta nacional este 9 de enero de 2023

En las próximas horas los gremios y federaciones se reunirán para definir las acciones a tomar en la entidad El incumplimiento de la contratación colectiva, eliminación del pago de jerarquía y de profesionalización, bajos sueldos, así como el elevado precio del pasaje para movilizarse, condición de vida y de las aulas de…

En las próximas horas los gremios y federaciones se reunirán para definir las acciones a tomar en la entidad

El incumplimiento de la contratación colectiva, eliminación del pago de jerarquía y de profesionalización, bajos sueldos, así como el elevado precio del pasaje para movilizarse, condición de vida y de las aulas de clase, son las principales causas que motivan al gremio docente en Monagas a participar en la protesta nacional de este 9 de enero, mismo día en que el Ministerio de Educación llamó al retorno de las clases.

Rechazan, además, la propuesta que han ventilado algunos dirigentes gremiales nacionales de un “paro pacífico”, de acudir normalmente a los planteles educativos.

Es por eso que los promotores de la actividad en Maturín, la cual está pautada, hasta ahora en la plaza El Estudiante, son los mismos docentes que conforman el sistema educativo en la entidad, sin tener un lazo directo con algún sindicato o federación, escenario que se repite en las diferentes entidades del país.

En el caso del estado Monagas, se espera en las próximas horas una reunión entre los gremios y federaciones para fijar la pauta de la manifestación, la cual esperan sea como la última, del pasado 11 de agosto, donde se concentró un importante número de docentes de los diferentes niveles educativos y obreros.

«Nos han dado hasta con el tobo»

Odalis Level, de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) Monagas, manifestó que a «a los docentes nos han dado hasta el tobo. Hasta el último día de diciembre, según, discutieron la contratación pero nunca se dio; otras de las excusas fue el alza del dólar».

Agregó que entre las otras promesas del Ministerio de Educación, encabezado por Yelitze Santaella, «propusieron 800 bolívares por la no contratación y retroactivo pero nunca se materializó. El clamor de todos los docentes es que la ministra renuncie porque no le duele los profesores que no sé cómo hicieron para vestir y alimentar a sus hijos este diciembre».

Lo único que percibieron, añade Level, fue el pago de cuatro meses de aguinaldos, los cuales fueron fraccionados, «introducimos un anteproyecto en el Ministerio del Trabajo que ya fue aprobado el mismo y debe ser discutido ahora por la Ministra Santaella. Que no se le de más larga al asunto».

Afinan detalles

Por su parte, Carlos Carmona, representante de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev) en Monagas, indicó que en las próximas horas los sindicatos y federaciones sostendrán una reunión para dejar en manifiesto un pronunciamiento contundente, así como sumarse y dar fuerza a los trabajadores de este sector.

Acotó, finalmente, que al llamado de protesta, una gran asamblea de docentes se sumarán a los profesionales que imparten sus conocimientos en la Universidad de Oriente (UDO) y Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.