CalientesMundo

Manifestantes peruanos incendian puesto aduanero en la frontera con Bolivia

La cartera afirmó que la afectación del puesto aduanero “perjudica el comercio bilateral con Bolivia” Manifestantes antigubernamentales atacaron e incendiaron este viernes 20 de enero el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero, un centro aduanero ubicado en el departamento de peruano de Puno, en la frontera con Bolivia, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.…

La cartera afirmó que la afectación del puesto aduanero “perjudica el comercio bilateral con Bolivia”

Manifestantes antigubernamentales atacaron e incendiaron este viernes 20 de enero el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero, un centro aduanero ubicado en el departamento de peruano de Puno, en la frontera con Bolivia, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«El Gobierno peruano expresa su más firme rechazo y condena a los actos delincuenciales que produjeron el incendio del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) en Desaguadero, frontera con Bolivia. Estas acciones no se condicen con el derecho a la protesta pacífica», denunció la Cancillería en Twitter.

La cartera afirmó que la afectación del puesto aduanero “perjudica el comercio bilateral con Bolivia” y “atenta contra la economía de miles de familias puneñas”.

También añadió que el Gobierno llevará a cabo a la mayor brevedad “sus mejores esfuerzos” para reestablecer los servicios brindados en dicha instalación, situada a 2,5 kilómetros de Bolivia.

El Cebaf, inaugurado en 2018, ofrece servicios de migraciones y aduanas tanto para ciudadanos peruanos como bolivianos, regula flujos migratorios y vehiculares y, según datos de la Cancillería, es el centro de control fronterizo más moderno de Perú.

Medios locales reportaron que los manifestantes saquearon el lugar y lanzaron objetos incendiarios al puesto aduanero, lo que provocó un gran fuego y humo en el centro fronterizo.

Este viernes, las protestas, que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones adelantadas y una asamblea constituyente, se produjeron en un 38 % de provincias del Perú, según cifras de la Defensoría del Pueblo.

Los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes se mantuvieron en 120 puntos de 15 departamentos de los 24 que tiene el país, según el reporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Los departamentos con piquetes en sus carreteras son Amazonas, La Libertad, Huánuco, Ucayali, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno y Madre de Dios.

Además, se reportó nuevos intentos de manifestantes de tomar el aeropuerto de Arequipa y el ataque a una mina de la multinacional Glencore en el Cuzco.

Las protestas han dejado 44 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras 14 personas, entre ellas un bebé nonato y cuatro haitianos, han fallecido por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras. (EFE

Con información de Notitarde.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.