
Más de 300 estudiantes del Complejo Educativo José Miguel Sanz participaron en la I Feria de Ciencias titulada «Descubriendo un Universo», con el objetivo de incentivar a los liceístas a aprender sobre el cosmos a través de la creatividad. Así lo expresó Samira Butto, coordinadora de cultura de esta institución educativa.
Butto destacó que los alumnos de primer año presentaron diversas maquetas para ilustrar el sol y las estrellas, mientras que los estudiantes de segundo año se enfocaron en los planetas y los de tercer año en las galaxias y constelaciones.





«Los estudiantes de cuarto año abordaron temas relacionados con cohetes y sistemas espaciales. También contamos con un simulacro de una nave espacial. Por su parte, quinto año presentó la teoría del Big Bang, explicando las etapas que llevaron al descubrimiento de los planetas. Finalmente, tenemos nuestro planetario, que fue desarrollado por cada uno de los estudiantes y docentes», agregó.
La coordinadora mencionó que la feria ha estado activa durante cuatro días, y en los primeros dos días recibimos la visita de estudiantes de Vicente Salías, Paula Bastardo y Leonardo Infante, quienes vinieron a disfrutar de este gran evento.


«Presentamos una obra de bienvenida para nuestros visitantes. Los profesores de inglés y castellano desempeñaron un papel crucial en esta presentación, ya que ofrecimos la bienvenida tanto en español como en inglés. La feria de ciencia se ha convertido en una normativa exigida por el Ministerio de Educación para las instituciones educativas», comentó.
Durante la feria, algunos estudiantes se disfrazaron de astronautas y otros como extraterrestres, destacando aún más el ambiente festivo del evento.


«En las tardes, nos visitan estudiantes con trajes de estrellas. Lo más emocionante y motivador es ver cómo los alumnos sueñan con estas experiencias; se divierten y aprenden en cada actividad. Nuestro objetivo es que no solo realicen maquetas, sino que también adquieran conocimiento para seguir desarrollándose», concluyó Butto.
Fotos/Juan Carlos Goitía