CalientesEducación Monagas

Más de 400 niños autistas celebraron su día en el parque La Guaricha de Maturín

Actualmente, el programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia, brinda atención a 150 niños y jóvenes con diversas discapacidades, cuyas edades oscilan entre los 4 y 15 años

En conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Maturín llevó a cabo diversas actividades, comenzando con una misa en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, seguida de una caminata hacia el parque Zoológico La Guaricha, donde más de 400 niños autistas disfrutaron de su día especial, este 2 de abril.

Mariangela Martínez, presidenta del Instituto Municipal de Parques y Turismo, destacó que diversas instituciones se unieron a esta jornada de sensibilización del autismo. Resaltó que se llevaron a cabo múltiples actividades recreativas y deportivas, además de la entrega de medicamentos, entre otras iniciativas.

«Para nosotros, este es un día significativo porque queremos transmitir a padres, amigos y abuelos que tener autismo no es algo negativo; es una condición que forma parte de la diversidad humana. Estos niños pueden asistir a la escuela, hacer amigos, integrarse en la sociedad y ser visibles», afirmó Martínez.

Además, subrayó que a través del programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia implementado por la alcaldía del municipio, que ya lleva tres años en funcionamiento, se busca enviar un mensaje esperanzador a las familias que enfrentan un diagnóstico de autismo en sus hijos.

«Contamos con un programa que realmente ofrece apoyo y proporciona herramientas para afrontar esta condición», añadió.

150 niños atienden en el programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia

Por su parte, Keila Ropero, especialista en Educación Especial y coordinadora del programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia, ubicado en el Parque Zoológico La Guaricha, informó que actualmente brindan atención a 150 niños y jóvenes con diversas discapacidades, cuyas edades oscilan entre los 4 y 15 años.

De esta manera, señaló que el equipo implementa terapias alternativas como conexión a tierra y gimnasia cerebral, entre otras metodologías efectivas para los niños. Ropero destacó que las actividades se realizan al aire libre, utilizando recursos básicos como agua, tierra y animales para enriquecer la experiencia educativa.

«Nos dedicamos a atender a niños con diferentes discapacidades, incluyendo Síndrome de Down, autismo y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. También trabajamos con un grupo de niños con deficiencias visuales, ofreciendo estimulación para el desarrollo del aprendizaje y musicoterapia», concluyó Keila.

Fotos/Juan Carlos Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.