CalientesSalud Monagas

Mastóloga: El chequeo es la clave para prevenir el cáncer de mama

El autoexamen, la mamografía y el eco mamario siguen siendo los factores importantes para la detección a tiempo de esta enfermedad

Como cada octubre, en Venezuela y el mundo se celebra el llamado mes rosa que procura sensibilizar en la sociedad, el cáncer de mama, enfermedad que en la actualidad se ha convertido en la primera causa de muerte en el país y la segunda en el mundo.

El chequeo precoz es clave para prevenir el desarrollo del cáncer de mama, por lo que realizarse el autoexamen, eco mamario y la mamografía son fundamentales para tener un diagnóstico correcto, en el caso de los dos últimos. Sin embargo, en el estado Monagas se presentan varias limitantes como la falta de unidades de radioterapia y en la parte pública no existen estudios de imagen de calidad para el diagnóstico exacto de estos estudios.

Yrene Álves, médico cirujano y mastólogo, explica que en la región, las mujeres que acuden a hacerse un estudio ecográfico en algún centro, pero no ven la mamografía y no se tiene una conclusión adecuada. No obstante, en el sector privado se cuenta con equipos de alta calidad en las diferentes clínicas y que a del poder adquisitivo del venezolano, es más accesible en comparación con otros estados.

Estudios son necesarios para la detención del cáncer de Mama

«Aquí se pueden conseguir estudios de mamografías en 30 dólares y el eco mamario en 20 dólares y a nivel del estado me parece bastante accesible. En relación a las causas, no sabemos cual es pues si lo supiésemos ya se estuviese atacando y habría mayor posibilidades de curación, pero sí sabemos que hay muchos factores de riesgo», señala Álves.

Recomienda que las mujeres deben realizarse los exámenes a partir de los 35 años tanto mamografía como eco mamario, la consulta al médico una vez al año y el autoexamen. Lamenta que Latinoamérica como en Venezuela no hay políticas de Estado que tomen en cuenta la pesquisa como un programa importante para la detección de esta enfermedad en una fase precoz como ocurren en Europa.

Patología mamaria en el Vargas

La doctora Álves agrega no manejan registros del Ministerio de Salud en cuanto a cifras en la región ni tampoco a nivel nacional. La especialista indicó que en el Ambulatorio José María Vargas este año no se han realizado operaciones por fallas en los aires, pero que actualmente están siendo reparados y este centro de salud ha sido «el caballito de batalla» a través de una consulta de patología mamaria que fundó hace 20 años.

En dicha consulta se han tratado a muchísimas mujeres y de esta forma se ha descongestionado el servicio en el Hospital Central de Maturín, que actualmente es el único centro de salud público que ofrece atención en cirugía oncológica y patología mamaria.

Por último, recordó que el cáncer no tiene ningún tipo de distinción social, racial, política, religión. Esta enfermedad la puede padecer tanto al más humilde como al que tiene dinero, al que no tiene educación como al más preparado. Resalta que el reto es vencer el miedo a padecer cáncer de mama y debe ser uno de los objetivos para realizar campañas de prevención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.