
La policía de Ucrania ha confirmado el asesinato del político Andréi Parubi, de 54 años, quien fue expresidente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano). El crimen ocurrió en la ciudad de Lvov, y las autoridades ya han iniciado una investigación para esclarecer los hechos.
Detalles del crimen y sospechoso
Según el reporte policial, a primera hora de la tarde se recibió una llamada alertando sobre un tiroteo. Al llegar, las fuerzas del orden encontraron el cuerpo de Parubi, quien había fallecido en el lugar debido a las heridas de bala.
Medios locales y reportes no verificados en redes sociales señalan que el principal sospechoso es un repartidor. Se ha difundido una fotografía del presunto asesino, quien habría disparado a Parubi ocho veces antes de huir en una bicicleta eléctrica.
Leer también: Venezuela e Irán reafirman su alianza para defender la soberanía nacional
¿Quién fue Andréi Parubi?
Andréi Parubi fue una figura controversial y prominente en la política ucraniana. Nacido en 1971, inició su carrera política en 1990. En 1991, fue uno de los fundadores del Partido Social-Nacional de Ucrania (SNPU), un grupo considerado de extrema derecha que en 2004 se renombró como Asociación Nacional Ucraniana Libertad (Svoboda) y que promueve principios de nacionalismo ucraniano y etnocentrismo.
En 2014, tras el Euromaidán, fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, y posteriormente, en 2016, asumió la presidencia de la Rada Suprema, cargo que ocupó hasta 2019. Parubi fue uno de los líderes de las protestas de 2013-2014 en Kiev, donde coordinó los disturbios del Euromaidán.
Con información de Globovisión