CalientesLocales

Maturín será el epicentro gastronómico de Venezuela con la quinta edición de Gastromanía Oriente Sur

El evento se realizará los días 24, 25 y 26 de octubre en el Hotel San Miguel para proyectar la riqueza culinaria del estado y consolidar la identidad gastronómica del país

La quinta edición de Gastromanía Oriente Sur se prepara para transformar a Maturín en el epicentro gastronómico de Venezuela.

El evento se realizará los días 24, 25 y 26 de octubre en el Hotel San Miguel para proyectar la riqueza culinaria del estado y consolidar la identidad gastronómica del país.

Así lo informó el reconocido cocinero profesional Gerardo Arnaudez uno de los organizadores, durante un encuentro con medios de comunicación y empresarios de Maturín en el que estuvo acompañado por su colega Luis Escobar.

Agregó que este festival convertirá a Maturín en la capital gastronómica del país durante tres días.
“El objetivo principal es dejar una huella en las nuevas generaciones y que entiendan cuál es la identidad gastronómica de nosotros como venezolanos”, dijo Arnaudez.


Este año, el festival se enfoca en el rescate y promoción de los ingredientes locales de la región oriental, como la hoja de pira, la harina de yuca, el kumachi y el gusano de moriche, entre otros; a través de la participación de más de 20 chefs venezolanos, quienes podrán incorporar uno de estos productos autóctonos en sus creaciones para mostrar la versatilidad de la cocina regional.

“No puedes perderte esta oportunidad de compartir con estos grandes cocineros venezolanos, sommeliers, homebrewers y enólogos”, añadió.


Para facilitar el acceso a Gastromanía Oriente Sur se ha dispuesto transporte gratuito desde el Polideportivo de Maturín hasta el Hotel San Miguel.


“La entrada al evento y el traslado son totalmente gratuitos”, destacó Arnaudez.


Rosy Salazar, Autoridad Única de Turismos en Monagas, en representación del gobernador Ernesto Luna; resaltó el apoyo del gobierno regional, enfatizando el vínculo directo entre la gastronomía y el turismo, y su rol como motor de desarrollo social y económico para el estado Monagas y el país.

Vía Nota de Prensa

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.