CalientesLocales

Maturineses visitaron a sus difuntos en familia

Una gran cantidad de personas se acercaron al cementerio para visitar a sus seres queridos

Este sábado 02 de noviembre, los maturineses asistieron masivamente a los distintos cementerios de la localidad, como parte de las costumbres del Día de los Muertos en nuestro país. Dicha tradición religiosa incluye llevar flores, velas y limpiar las tumbas en donde reposan los restos de sus seres queridos.

Durante las visitas de familiares de los difuntos también aprovechan el tiempo para pasarlo en familia y recordar los buenos momentos que pasaron con quienes ya no están con vida. 

«Este día para mí significa dolor. El dolor de mi madre, esposo e hijo», comentó Leida Estanga con lágrimas en sus ojos, mientras recordaba a sus seres queridos. 

La señora Leida estuvo acompañada de sus hijos, quienes la acompañan cada año a este cementerio municipal de Maturín.

Visitante del cementerio

«Mi papá tiene un año que murió, así que venimos a su tumba y de los otros familiares cada Día de los Muertos y también mensualmente», comentó Benicia Estanga.

«Para mí es un día muy triste porque uno tiene que recordar a sus familiares muertos, como a padres, madres , hijos. Es un día muy triste pero tenemos que seguir compartiendo porque la vida sigue», comentó Rosa Estanga.

Asimismo, la señora Luisa Amundaray visita en cada fecha especial a sus seres queridos, como en este Día de los Muertos, el Día de las Madres, entre otras ocasiones.

«Esta fecha es importante porque cuando tienes muchos seres queridos podemos venir a visitarlos,  los recuerdas y sabes que cuentas con ellos, y que te cuidan en donde estás», comentó la visitante Luisa Amundaray.

Estas son costumbres que vienen de generación en generación y que siguen vigentes en la actualidad, sin embargo, ha ido cambiando para adaptarse a la actual forma de vida de los maturineses. 

«Tengo todos los años consecutivos viniendo. Los primeros años daba misa, venía en la noche, le colocaba sus florecitas y velitas bien bonitas, pero ya no», comentó Luisa Amundaray. 

De igual manera, la señora Elva María Estaño, comentó que tienes a su «mamá aquí y la visito cada vez que puedo, yo quisiera venir todos los domingos a visitarlos pero no puedo porque no tengo transporte».

Durante estas visitas a este camposanto se aprovecha de prender velas, limpiar y adornar con flores el lugar en donde descansan en paz personas quienes en vida fueron importantes para ellos.

«Este es un día en el que uno recuerda a sus ancestros. Claro, lo recuerda todos los días, pero aquí viene como a rendir el tributo trayendo flores, prendiendo una velita. Bueno, tengo aquí a mi mamá, a mi hermana, a mi hija, a mi nieto, a mis hermanos», comentó Dani Jaria. 

Fotos: Gissbelis Cortéz

Noelis Idrogo

Licenciada en Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.