
La popular fiesta de Halloween, que en español significa Víspera de Todos los Santos, no es común celebrarla en los hogares de los maturineses, pues, aseguran que solo es una estrategia por parte de los comerciantes para aumentar sus ventas y llamar clientes con sus decoraciones en los negocios.
Muchas tiendas, especialmente en centros comerciales, decoran para la ocasión durante las últimas semanas; incluso hasta puestos de comida rápida, que suelen llenarse de personas que salen de fiesta los fines de semanas.
“Eso es una tradición de América del Norte, y yo recuerdo que antes, cuando trabajaba en una empresa donde habían gringos, nos enseñaron a celebrar ese día, pero en las discotecas sí la celebran como una excusa para atraer clientes”, dijo Juan Díaz, maturinés.



Por su parte, en los colegios privados sí es común realizar fiestas de disfraces para que los niños pasen un Por su parte, en algunos colegios privados sí es común realizar fiestas de disfraces para que los niños pasen un día alegre. Según algunos vendedores de tiendas de ropa, los disfraces de niños son los más vendidos.
Además, resaltan que también tienen disfraces para adultos, como los de brujas, esqueletos y el Capitán América, pero sus ventas están bajas. Aseguran que hay muchas personas que no celebran esta fiesta en Maturín.
“Yo sí he ido a varias fiestas de Halloween, pero es porque las organizamos entre amigos, y aquí las casas no las adornan ni nada, y tampoco es que tengamos que obligatoriamente disfrazarnos; solo celebramos. Y también, cuando voy a las discotecas en estas fechas, sí veo que muchos van disfrazados, pero porque es la temática de la discoteca”, dijo Alejandra Suárez.




¿Qué es el Halloween?
Halloween, también conocida como Noche de Brujas, es una fiesta popular que se celebra todos los años la noche del 31 de octubre, en vísperas de la festividad cristiana de Todos los Santos. Esta celebración involucra disfraces y decorados siniestros o de terror, vinculados con el mundo de los muertos, las brujas, los espíritus y otros seres terroríficos.
Se trata de una fiesta que es especialmente popular en los países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y Canadá. En los últimos años, también se ha popularizado en España y en algunos países latinoamericanos.
Los festejos de Halloween suelen incluir disfraces y fiestas, y los niños recorren el barrio pidiendo dulces de puerta en puerta diciendo “truco o trato”, lo que representa la elección que tienen los propietarios de las casas: ofrecer dulces a los niños o enfrentar la posibilidad de un “truco” una broma o travesura.
En otros países, las celebraciones mantienen la tradición religiosa y se vinculan con prácticas ceremoniales, como llevar velas a las tumbas de los difuntos o abstenerse de comer determinados alimentos.
Fotos/Juan Goitía