CalientesLocales

Maturineses rezan para que les rinda los “churupos” para la comida

Los maturineses le hacen un llamado a la Sundde para que realice una supervisión exhaustiva sobre los precios

Consumidores en Maturín reportan un incremento de los precios en los productos de la canasta básica. Desde los mercados populares y municipales aseguran que es poco lo que compran con 5 mil bolívares y que esa misma cantidad de dinero se devalúa en solo una semana.

Luis Bolthomier, quien fue encuestado en uno de los mercados, expresa que el constante aumento de precios representa un duro golpe para su economía. Aunque gasta semanalmente 5 mil bolívares en alimentos, siempre se queda corto debido a la continua subida de los costos.

«La carne y el pollo son productos que aún no he podido comprar. Temo que la próxima semana no podré gastar lo mismo, ya que los precios aumentan todos los días. La harina de arroz la compré anteriormente a Bs. 120, 115 e incluso hasta 96 bolívares en ocasiones pasadas, y ahora está a 131 bolívares, mientras que la pasta ha subido a 145 bolívares», comenta Luis.

En medio de este aumento de precios, Roxana Zapata, propietaria de una bodega en La Morrocoya, expresa su preocupación por el impacto que esto tiene tanto en su negocio como en la comunidad.

Roxana explica que el precio de una paca de espagueti ha aumentado a 2,295 bolívares, cuando anteriormente había pagado entre 1,800 y 1,900 bolívares por el mismo producto.

«Todo está demasiado caro en nuestra localidad. He tenido que limitar mis visitas al mercado a una vez por semana porque no puedo permitirme comprar lo que necesito para mi bodega. Con los 2,000 bolívares que gasté en la paca de espagueti, no podré comprar otra igual cuando regrese debido a la constante subida de precios», afirma.

Lee también: Maturineses reportan diferencia de precios constantes en los establecimientos asiáticos

Por su parte, los comerciantes indican que si no fuera por el alza del dólar del Banco Central de Venezuela, los precios de la canasta básica podrían mantenerse un poco más estables. José Badaracoa, comerciante local, señala que el precio de la caja de huevos se mantiene en 60 dólares y atribuye la diferencia de precios al aumento del dólar oficial.

«Nosotros, como comerciantes, debemos ajustarnos tanto a las necesidades de nuestros clientes como a las exigencias de nuestros proveedores. Ellos también aumentan sus precios por el dólar y, lamentablemente, no hay supervisión sobre esto», explica Badaracoa.

En este sentido, los habitantes de Maturín le hacen un llamado a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para que realice una supervisión exhaustiva sobre los precios.

Fotos/Juan Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.