
El ginecobstetra Jalbert Martínez, aseguró que el cáncer de cuello uterino está relacionado con los genotipos 14, 16 y 18. En el caso de los 16 y 18 son los de alto riesgo y la población que más afecta es a mujeres en edades comprendidas entre 45 y 55 años.
En ese sentido, indicó que de acuerdo a los protocolos dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio del Poder Popular para la Salud, establece la vacunación contra el VPH como forma preventiva, así como charlas sobre este tema y la asistencia a las escuelas para llevar ese mensaje de prevención.
Igualmente, recalcó que lo ideal dentro de todo este esquema, es comenzar con la vacunación contra el VPH, que puede empezar desde los nueve años. «Es ideal para que estén protegidos contra este tipo de genotipos que ya se encuentran activos», agregó en el programa Actitud Saludable que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Civil El Poder de Ser Mujer, Rina Hernández, informó que este sábado 20 de septiembre, en el Centro Cultural Chacao, se llevará a cabo un evento para conmemorar el Día Mundial del Cáncer Ginecológico y «crear conciencia sobre esta enfermedad, que afecta a todo un entorno».
Los cánceres ginecológicos afectan al sistema reproductivo de la mujer. Pueden aparecer en mujeres de todas las edades, pero son más comunes en aquellas que son mayores de 50 años. Los síntomas a veces son inespecíficos, como un dolor en la pelvis y en otras ocasiones más llamativos como sangrados vaginales, especialmente tras la menopausia.
Vía VTV