
En Estados Unidos, la administración de Donald Trump acelera su política antimigratoria al destinar cartas a inmigrantes menores de edad que ingresaron legalmente al país, a quienes exigió que abandonen inmediatamente el territorio estadounidense. Entre estos migrantes, figura Xally Morales de 13 años de edad, quien proviene de México y actualmente reside en Chicago, estado Illinois.
El comunicado les advierte que, en caso de permanecer en el país a pesar de la advertencia, «los encontrarán igualmente». Inicialmente, la carta advierte: «es hora de que salgas de Estados Unidos», y explica que el migrante permanece en EE.UU. mediante un permiso de entrada condicional, emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). «El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho», agregó.
Asimismo, mediante la correspondencia amenazaron a Morales con deportación, multas y/o procesos penales en caso de permanecer en el país norteamericano. «Si no abandonas Estados Unidos inmediatamente, queda sujeto a acciones legales que resulten en su expulsión del país a menos que obtenga una base legal para permanecer en él», añadió el mensaje.
Por su parte, Morales arribó a EE.UU. hace siete meses, y es una de al menos 12 jóvenes en el área de Waukegan, quienes recibieron notificaciones de deportación. Desde entonces, Morales y su madre, Francisca Petra Guzmán, permanecen en una iglesia local para evadir redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Al respecto, el abogado de inmigración, John Antia, indicó: «la realidad es que nadie bajo esta administración está a salvo en ningún lugar. Ellos [autoridades migratorias] son impredecibles y están desesperados por satisfacer una cuota incluso si significa detener a un niño». «A esta administración no le importa si estás en el hospital, en una corte, en tu hogar y definitivamente tampoco en una iglesia», acotó el jurista.
Bajo las leyes migratorias de EE.UU. , los menores de edad no acompañados que arriban a la frontera sin un padre o representante legal deben recibir protecciones legales especiales, y generalmente recibe el respaldo de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, y se les otorga parole humanitario mientras sus casos son procesados.
Orden de deportación de más de 8 mil 300 niños
Durante el pasado mes de marzo, la administración de Trump suspendió financiamientos federales para la representación legal de menores no acompañados. Solo después de que 11 grupos de apoyo a migrantes presentaron una demanda, un tribunal temporalmente restableció los fondos, pero el caso permanece en discusión. Posteriormente en abril, se emitió la orden de deportación de más de 8 mil 300 niños con edades menores a 11 años.
Asimismo, en enero, los jueces ordenaron la expulsión de más de 53 mil niños migrantes, de los cuales aproximadamente 15 mil tienen menos de cuatro años, y otros 20 mil comprenden edades entre los 4 y 11 años; además, se ordenó la deportación de más de 17 mil adolescentes.

Vía VTV