Economía

Mercado farmacéutico se dispara 20,66% y supera las 255 millones de unidades vendidas

Este aumento representa 43,6 millones de unidades adicionales respecto al año anterior, según el boletín Faro Farmacéutico del Grupo LETI

El mercado farmacéutico venezolano mantiene su tendencia de expansión. En el periodo acumulado de enero a agosto de este año, el sector reportó un crecimiento del 20,66%, totalizando 255 millones de unidades vendidas.

Este aumento representa 43,6 millones de unidades adicionales respecto al año anterior, según el boletín Faro Farmacéutico del Grupo LETI.

El crecimiento sostenido se evidenció también en el mes de agosto, cuando se colocaron 31 millones de unidades en el mercado, un incremento del 18,81% comparado con el mismo mes del año pasado.

Producción nacional impulsa el abastecimiento

La clave del crecimiento del sector recae en los laboratorios locales. La producción nacional de medicamentos ganó terreno de manera significativa, aportando el 82,20% del crecimiento total del mercado en el periodo enero-agosto, lo que equivale a 35,9 millones de unidades.

Leer también: China impulsa su moneda virtual para ganar peso en las finanzas globales

Estos datos confirman que la producción interna es, hoy por hoy, la principal fuente de abastecimiento de medicamentos del país.

El segmento de medicamentos genéricos fue el principal motor de esta expansión, superando ampliamente la tasa de crecimiento general del mercado:

  • Crecimiento genéricos: Alcanzó un alza del 31,61% en ocho meses, sumando 125,4 millones de unidades.
  • Participación: Las unidades de genéricos representan el 49,19% del consumo total del mercado.
  • Aporte local: Los laboratorios de producción local de genéricos aportaron el 87,22% de las unidades de este segmento.

Adicionalmente, las presentaciones de contenido reducido de genéricos crecieron un 55,78% para facilitar la accesibilidad a tratamientos para un mayor número de pacientes, representando el 23,36% del mercado total.

Precios inferiores al promedio regional

En términos de costos, Venezuela presenta una ventaja para el acceso a las principales terapias requeridas por la población. El precio promedio por unidad de medicamento en el país se ubica en $4,21, lo que es un 45,96% inferior al precio promedio en Latinoamérica ($7,79).

Este impulso, originado en la producción y distribución nacional a través de canales autorizados, se ha traducido en una mejor oferta, surtido y disponibilidad de tratamientos para las patologías más prevalentes en el país.

Con información de Banca y negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.