
La empresa tecnológica Microsoft despidió a dos de sus empleados por participar en una protesta contra los lazos de la compañía con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La acción de los manifestantes, que incluyó una «intrusión en las oficinas ejecutivas», fue considerada una «violación grave» del código de conducta de la empresa, según un portavoz de Microsoft.
Motivos de la protesta y acusaciones
La protesta fue organizada por el movimiento de trabajadores «No Azure for Apartheid», que exige a Microsoft que ponga fin a su «complicidad» en las acciones de Israel. Una de las manifestantes, que fue detenida, afirmó: «Estamos aquí porque Microsoft sigue proporcionando a Israel herramientas para cometer genocidio, mientras engaña y desinforma a sus propios empleados sobre esta realidad».
Leer también: Científicos chinos desarrollan el primer robot humanoide gestante
En agosto, una investigación del medio británico The Guardian reveló que las FDI, con el conocimiento de Microsoft, han utilizado servicios en la nube para facilitar la vigilancia de ciudadanos palestinos.
El despido de los empleados se suma a la detención de otras siete personas, entre ellas exempleados de la compañía.
Desde octubre de 2023, la situación en la Franja de Gaza ha provocado la muerte de más de 62,000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
Con información de Globovisión