CalientesSalud Monagas

Decidí seguir viviendo: el mensaje de Migdalia Rauseo contra el suicidio y la importancia de buscar ayuda psicológica

A pesar del inmenso dolor, el aislamiento y los pensamientos suicidas, buscó ayuda profesional y apoyo en su fe

Migdalia Rauseo comparte su historia de superación tras la dolorosa pérdida de su primera hija a causa del cáncer de cuello uterino.

Comenta que a pesar del inmenso dolor, el aislamiento y los pensamientos suicidas, buscó ayuda profesional y apoyo en su fe, destacando la importancia de atender la salud mental para seguir adelante.

Este testimonio de la señora Rauseo, de 64 años, cobra especial relevancia en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, sirviendo de mensaje para aquellas personas que atraviesan un momento oscuro.

Lee también: Afinan detalles para la modernización del sistema de seguridad en el Humnt

«Me estaba encerrando, me estaba afectando la muerte de mi hija. Todavía me duele. Yo perdí a mi primera hija, que tenía 39 años, y fue un gran trauma para mí. Le pido a Dios que me dé fortaleza, porque Dios siempre está, pero también está en uno buscar ayuda y seguir viviendo», destacó.

La pérdida de su hija, quien falleció tras una dura batalla contra el cáncer de cuello uterino, sumió a Migdalia en una profunda tristeza que la llevó a un punto de quiebre. En ese momento, comenzó a experimentar pensamientos suicidas.

Área de psiquiatría del Manuel Núñez Tovar

«No quería vivir, quería estar con mi hija en la tumba y sentía que la vida ya no tenía sentido. Después de un tiempo, gracias a la insistencia de mis vecinos y una decisión personal, me impulsé a buscar a Dios y, posteriormente, la ayuda profesional en el área de psiquiatría del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar».

Resaltó la importancia de romper el silencio y la vergüenza, buscando un psiquiatra después de aproximadamente dos años de duelo. Actualmente, asiste a consultas periódicas y recibe medicación, destacando que el apoyo profesional es vital para el bienestar personal.

«La gente piensa que venir a un psicólogo es porque las personas están locas. ¡Yo no estoy loca! Mi hija tiene cuatro años de muerta y tengo que destacar que me costó bastante venir. Después de dos años busqué ayuda. Ahora vengo y me dan la cita cada dos meses, o cada 21 días».

Mensaje de aliento y superación a la sociedad

La señora Rauseo, quien vive en Los Jabillos de la parroquia Boquerón en Maturín, aprovechó el espacio para enviar un mensaje directo a la sociedad, en especial a los jóvenes que hoy en día se están quitando la vida.

«Ojalá que esta historia la conozca la gente, porque hay personas en este momento pasando por esta situación. Es importante buscar ayuda. Así como me pude levantar yo, también se pueden levantar ellos. No se dejen llevar por la depresión y la tristeza. No estoy diciendo que sea fácil, simplemente que sí se puede», resaltó.

Foto: Juan Carlos Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.