
El ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, anunció el despliegue de más de 15,000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio nacional, con un énfasis especial en la frontera con Colombia. Esta medida, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, busca garantizar la paz, el orden y la soberanía de Venezuela ante amenazas externas.
Refuerzo militar y lucha contra el narcotráfico
Padrino López detalló que el número de efectivos en la zona binacional, que incluye los estados Zulia y Táchira, ha aumentado de 10,380 a más de 15,000 militares y milicianos. Este despliegue masivo tiene como objetivo brindar mayor seguridad a los ciudadanos frente a las amenazas del gobierno de Estados Unidos.
Leer también: Padrino López: «La FANB está lista para defender la soberanía ante agresiones de EE. UU.»
El ministro también presentó un balance de la lucha contra el narcotráfico:
- Se han destruido 21 campamentos ilegales y 36 estructuras logísticas en la zona fronteriza con Colombia.
- Se desmantelaron siete astilleros clandestinos que se utilizaban para el tráfico de drogas por vía marítima.
- La incautación de sustancias ilícitas ha alcanzado un total de 55,018 kilogramos.
- Se han incautado 401 aeronaves, 94 pistas, 170 armas largas y 110 embarcaciones, además de 248,000 litros de combustible.
Críticas a la estrategia antidrogas de Estados Unidos
Padrino López cuestionó la efectividad de la lucha contra las drogas en otras naciones.
«No entiendo cómo todo el poder nacional de una potencia como los Estados Unidos no haya podido, con toda la tecnología y la inteligencia, acabar con los centros del narcotráfico», afirmó.
El ministro concluyó que Venezuela está ganando la guerra contra el narcotráfico gracias a la aplicación de programas coherentes y la operatividad de sus equipos, demostrando un compromiso firme con la seguridad del país.
Con información de Notitarde