Deportes

Monagas se prepara para la fase estadal de los Juegos Estudiantiles 2025

Luego de los intercursos y la fase municipal, ahora la competencia es para definir la delegación de la entidad en la fase regional del evento a finales de junio

Luego del gran trabajo realizado en los 13 municipios de la entidad monaguense, en las fases de intercursos e interparroquiales de los Juegos Nacionales Estudiantiles 2025, Monagas se prepara para la realización de la etapa estadal del evento, a celebrarse durante el mes de junio.

Así lo dio a conocer Miguel Fuentes, presidente del Instituto de Deportes del Estado Monagas (Indem), luego de una importante reunión con el tutor de la entidad, por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, profesor Luis Berroterán, quien destacó la participación de más de 200 mil estudiantes durante las primeras fases de los Juegos.

“Agradecemos el apoyo por parte del gobernador Ernesto Luna, ministro del Deporte, Franklin Cardillo y del Ministerio de Educación, así como las gestiones realizadas por los alcaldes y alcaldesas que colaboraron en cada una sus localidades para que nuestros muchachos y muchachas, participen en esta edición de los Juegos Estudiantiles”, expresó Fuentes.

En esta reunión participaron además los representantes de las Asociaciones Deportivas del estado, la profesora Johana Cedeño por parte del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa (CDCE), y el director de Deporte para Todos del Indem, Rodimel Liccien.

El objetivo de este encuentro es comenzar la planificación de la fase estadal, en la cual competirán los atletas de los municipios que salieron airosos en la fase interparroquial, y dónde saldrán los que finalmente representarán a Monagas en la fase nacional, actividad prevista del 23 de junio al 8 de julio, en una sede por definir, posiblemente entre los estados Falcón, Lara y Yaracuy.

En esta edición de los Juegos Estudiantiles, participan jóvenes de 13 y 14 años en voleibol, baloncesto 3×3 y 5×5, atletismo, balonmano, tenis de mesa, lucha libre y greco, judo, taekwondo, levantamiento de pesas, kickingball, ajedrez, béisbol 5, fútbol sala y karate do, al igual que paratletismo en las modalidades de discapacidad visual e intelectual y sordolímpica, mientras que en la gimnasia artística compiten atletas de 10 y 12 años respectivamente.

Vía | Nota de prensa

Jhonnet Martínez

Licenciado en Comunicación Social, productor y conductor del programa radial "Noticias 89UNO", estudiante de Lengua y Literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.