A nivel ministerial se han desarrollado actividades pedagógicas desde el 13 de marzo
El municipio Libertador, al sur del estado Monagas, albergará este 21 y 22 de marzo los Juegos Autóctonos Indígenas, a propósito de celebrarse el Día del Niño y Niña Indígena.
Así lo dio a conocer la profesora Indira Paris, responsable de la División Intercultural de la Zona Educativa Monagas, al tiempo que describió la realización de diferentes actividades en la comunidades indígenas de la entidad, iniciando en la comunidad Warao en San José de Buja, al sur de Maturín, con demostraciones gastronómicas y plantas, seguido de actividades culturales, juegos deportivos y de saberes».
Explicó que para la elección de la sede de los encuentros deportivos se tomó en consideración que este municipio, Libertador, cuenta el mayor número de comunidades originarias, «esta actividad nace para que se conozca en toda Monagas y todo el país al niño y niña Indígenas; que no se vea como una fecha más, sino como una igualdad que somos ahora uno solo, una Venezuela grande».
Las disciplinas que se llevarán a cabo son: cerbatana, canotaje, natación, entre otras, «estas fueron herramienta de nuestros ancestros y heroínas para defenderse y ahora lo hacemos de manera pedagógica».
«En el proceso de transformación educativa, estamos articulando con los «otarao», es de decir los criollo, de tierra alta, para que conozcan de la cultura porque todos somos indígenas, desde el idioma, gastronomía, cultura, cosmovisión y así romper los paradigmas», añadió.
Finalmente dijo que en Monagas residen cuatro comunidades indígenas como Eñepá, en Sotillo; Warao, en San Simón sur y Libertador; Chaimas, En Caripe; y Cariñas en Aguasay y Cedeño.
Foto: Osmel Rodríguez